Un devorador de mosquitos o un substrato que reduce el consumo de agua son dos de las grandes novedades presentadas en Iberflora, el certamen de las flores y las plantas que hoy se ha inaugurado en Feria Valencia. Mosquito Magnet ha presentado un aparato que simula el aliento humano al emitir una cantidad precisa de dióxido de carbono y humedad, con lo que atrae a los mosquitos y los succiona. Los insectos aspirados mueren por deshidratación. Por su parte, Compo exhibe un substrato de alta calidad con alto almacenamiento de agua para reducir el riego. Está compuesto por ingredientes orgánicos naturales y tiene un componente absorbente de agua a base de madera que almacena el agua y la libera a las plantas según sea necesario. Otra firma ha presentado un pavimento que descontamina el agua al tiempo que la filtra para evitar charcos e inundaciones.
Iberflora ha abierto este martes sus puertas con 435 firmas que mostrarán las últimas tendencias del sector verde, en una jornada en la que los compradores internacionales han sido los grandes protagonistas y en la que los visitantes han podido ver un restaurante hecho de materiales vegetales y una cocina fusionada con un jardín.
Empresas
El certamen ocupa más de 35.000 metros cuadrados y acoge a más de 200 empresas compradoras extranjeras de 20 países, como Francia, Alemania, Países Bajos, Holanda, Italia, Marruecos, Arabia Saudí y Japón, entre otros.
Según ha detallado el director de Iberflora, Máximo Solaz, el 26% de los expositores de Iberflora son extranjeros. "Un 31% más que en 2022", y los italianos y los holandeses los que más han crecido, según informa Europa Press.
Iberflora ha lanzado una campaña de visitantes extranjeros apoyada por el la Conselleria de Innovación a través del Ivace y de Cámara Valencia, para generar networking y crear una red de contactos profesionales de primer nivel, lo que favorece la cooperación entre la oferta y la demanda. Así, el componente internacional de la feria está "en clara expansión", ha explicado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. "Una vez más el sector está viendo en el área exportadora una consolidación del incremento de su actividad, sin descuidar, por supuesto, el mercado nacional, que está tremendamente consolidado", ha añadido.
En esta edición Iberflora ha contado con varias zonas nuevas, como un restaurante decorado con material vegetal, que funcionará como tal todos los días de feria. El objetivo de este espacio, llamado Green Contract for Horeca, es que los profesionales del canal Horeca vean tendencias y aprendan a crear ambientes con planta. Por otro lado, los visitantes han podido conocer una cocina fusionada con un jardín, lleno de plantas aromáticas, en el que el exterior se confunde con el interior. El presidente de la Federación Española de Empresas de Jardinería, Jaume Lagarda, ha destacado que, con esta iniciativa de "cocina abierta al jardín o jardín con cocina", "el espacio más visitado de la casa se vuelve el más agradable y natural".
Premios
En este primer día, Iberflora ha entregado los Premios Iberflora Innovación, un concurso en al que se han presentado más de 60 productos innovadores. Los galardones se los ha llevado el Alga 600 de Projar, un bioestimulante orgánico mineral derivado del alga marina Sargassum con beneficios para cultivos; Moasure ONE, una innovadora herramienta de medición basada en el movimiento para profesionales de espacios exteriores; el nebulizador automático para combatir insectos y malos olores de Stocker y Petgrass wheatgrass, hierba para mascotas en maceta con información y diseño atractivo para amantes de mascotas de Fitoralia.