PUERTOS
Los expertos advierten de que el Puerto de València se puede colapsar en 2026 sin la nueva terminal
El catedrático Esteban Chapapría asegura que un “largo bloqueo” por parte del Gobierno desviará las inversiones de MSC a recintos como El Pireo (Grecia), La Spezia (Italia) o Marsaxlokk (Malta), entre otros

Vicent Esteban Chapapría, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

Los expertos advierten del posible nivel de congestión de mercancías superior al 85 % en los muelles del Puerto de València a partir del año 2026 si no se pone en marcha la nueva terminal de contenedores en el recinto del Grao. El catedrático de Puertos y Costas de la Universitat Politècnica de València (UPV) Vicent Esteban Chapapría, coordinador del estudio ‘Puerto de València: la nueva terminal en la ampliación norte’, asegura que un “largo bloqueo” de esta infraestructura por parte del Gobierno central supone un “claro riesgo” para el futuro del emplazamiento valenciano “porque la competencia del sector en el Mediterráneo es grande. La que tenga mejores muelles y servicios captará los tráficos futuros de las grandes navieras que operan entre el sur de Europa con Asia y América”, explica el citado investigador en declaraciones a Levante-EMV.
Esteban Chapapría considera que los planes de inversión de la multinacional TiL-MSC -que espera explotar la nueva infraestructura tras invertir 1.100 millones de euros, a lo que habría que añadir los alrededor de 550 de la Autoridad Portuaria de València para construir el muelle- podrían desplazarse hacia otros emplazamientos marítimos del Mediterráneo como El Pireo (Grecia) -que ya ha superado a Valenciaport en tráfico de contenedores tras la compra de Cosco de este recinto-, La Spezia (Italia) y Marsaxlokk (Malta).
“Las navieras buscan soluciones a largo plazo para garantizarse muelles donde cargar y descargar mercancías con seguridad, eficacia y coste competitivo. Y dentro de unos años el puerto valenciano podría estar colapsado”, destaca el catedrático de la UPV. “El puerto de Valéncia acapara una gran parte de las importaciones y exportaciones de las empresas implantadas en España”, agrega.
Impacto económico
Según el informe del Instituto de Transporte y Territorio (ITRAT), en 2030, con la nueva terminal a pleno funcionamiento, el impacto económico del puerto de València representará en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) el 2,27 % del conjunto de la Comunitat Valenciana. El empleo superará los 44.000 puestos de trabajo, cuyo salario medio estará en torno a los 32.000 euros anuales. En conjunto, Valenciaport (que gestiona Valencia, Sagunt y Gandia) representará el 2,2 % de todos los puestos de trabajo de la autonomía. En el apartado de necesidades por atender, la investigación de la UPV destaca además, que "la construcción de un acceso norte al puerto supondría mejoras importantes sobre los tráficos al puerto y sobre el tráfico general y deviene una necesidad".

Figuración de la nueva terminal norte de contenedores de Valenciaport. / Levante-EMV
Tráfico de contenedores
El informe de la UPV asegura que al ritmo previsto de crecimiento del tráfico de contenedores en el puerto de València, la capacidad existente de depósitos de contenedores vacíos se agotará en diez años y se llegará en tres décadas a requerir una capacidad de 80.000 TEU (unidad de contenedor de veinte pies o seis metros de longitud), lo que ocupará una superficie de 90 hectáreas, frente a los 51.000 TEU y 54 Ha de capacidad actual.
Suscríbete para seguir leyendo
- Virulento incendio en un comercio de la Avenida del Puerto
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva