Plan Presupuestario para 2024
La AIReF avala las previsiones macroeconómicas del Gobierno, pero señala "riesgos a la baja" para 2024
El organismo ve "optimista" el crecimiento de la demanda interior y consideran "clave" el despliegue de los proyectos del Plan de Recuperación

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero. / Europa Press
EP
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado el 'Plan Presupuestario para 2024' remitido por el Gobierno de España a la Comisión Europea este lunes, que contempla un crecimiento del PIB real del 2,4% en 2023 y del 2% en 2024, pero ha alertado que 2024 estará predominado por "riesgos a la baja".
En un comunicado, la AIReF también ha apuntado que, en el ámbito de los precios, el Gobierno mantiene tasas de crecimiento del deflactor del PIB "elevadas" tanto en 2023 como en 2024. "En términos nominales, las previsiones del Gobierno se sitúan dentro del intervalo central de las bandas estimadas por la AIReF, si bien en su límite superior, denotando la existencia de posibles riesgos a la baja", ha apuntado.
De esta manera, desde la autoridad independiente tildan de "optimista" la previsión de aceleración del consumo privado que hacen desde el Gobierno para el año 2024, que, en opinión del organismo, estará marcado por un declive de la confianza de los consumidores y de endurecimiento de las condiciones de financiación de los hogares.
Asimismo, aseguran que la formación bruta de capital fijo presenta un avance "elevado" para 2024, con riesgos a la baja, dado el impacto que el endurecimiento de las condiciones financieras puede tener en la inversión empresarial, en un entorno de deterioro del entorno exterior, sobre todo del área del euro, y en la demanda de vivienda residencial.
Por otro lado, señala que el crecimiento de la demanda nacional esperado por el Gobierno para el 2024 resulta también "optimista", dado el endurecimiento de las condiciones de financiación de la economía, la finalización de la vigencia de las medidas para mitigar el impacto de la inflación y el empeoramiento de la confianza empresarial y de los hogares.
"En este sentido, resulta clave que los proyectos de inversión asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), cuya llegada a la economía real todavía está sujeta a notable incertidumbre, se desplieguen de manera adecuada", han exigido.
Avance de los precios internos
En el ámbito de los precios, la AIReF ha advertido que el escenario del Gobierno plantea crecimientos del deflactor del PIB "superiores" a los que estima la AIReF, ya que el avance de los precios internos podría ser algo "más moderado", debido a la desaceleración de la actividad y al impacto de las subidas de los tipos de interés de referencia del Banco Central Europeo y de las medidas de reducción de la liquidez de la economía.
Asimismo, recomienda al Gobierno la publicación del 'Informe de Situación de la Economía Española' previsto la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con la tasa de referencia de la regla de gasto para el año 2024 que sirva para elaborar los presupuestos de las administraciones territoriales.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón
- València se sitúa entre las ciudades con peor libertad económica de España
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor