PUERTOS

El sector logístico y los estibadores instan al Gobierno a desbloquear la ampliación y la ZAL del Puerto

El sindicato mayoritario de la estiba advierte que la nueva directiva de la UE sobre tasas ambientales desvía tráficos y pone en riesgo puestos de trabajo en Valenciaport

Un momento de la reunión de los empresarios del sector logístico con la alcaldesa María José Catalá.

Un momento de la reunión de los empresarios del sector logístico con la alcaldesa María José Catalá. / Levante-EMV

El sector de empresas logísticas que operan en el puerto de València y otro de los colectivos más implicados en la actividad que se desarrolla en los muelles del recinto del Grao, los estibadores, advierten de que bloquear el proceso de ampliación del recinto del Grao mediante la construcción de una nueva terminal de contenedores "pone en peligro la competitividad de la Comunitat Valenciana" y una buena parte comercio exterior de España.

Así se pronunció ayer el presidente de Propeller València, Alfredo Soler, entidad que aglutina a empresas y directivos de empresas logísticas del Puerto, tras reunirse con la alcaldesa de València, María José Catalá. La primera edil del Cap i casal se mostró partidaria de seguir trabajando con Propeller para “impulsar nuevos proyectos de futuro que consideramos muy necesarios e interesantes para la Marina y, sobre todo, para el Puerto de Valencia”. Tanto la alcaldesa como los empresarios instaron al Consejo de Ministros, en funciones, a que de luz verde al proyecto de futura terminal norte del Puerto de Valencia, una obra “necesaria para la competitividad y la economía de nuestro país”, destacó Soler al término del encuentro en el ayuntamiento.

Alfredo Soler y María José Catralá, ayer, en el Ayuntamiento de València.

Alfredo Soler y María José Catralá, ayer, en el Ayuntamiento de València. / Levante-EMV

Inversión necesaria

Desde otro ámbito que también se sigue muy de cerca el proceso de expansión del recinto del Grao es el sector de la estiba, un colectivo cuya plantilla agrupa a unos 1.500 trabajadores fijos. Este colectivo también considera que la nueva terminal que proyecta la multinacional TiL-MSC es necesaria para garantizar el futuro. "Para el colectivo de estiba del puerto de València, al igual que del resto de puertos del Estado, la principal preocupación actual es la posible pérdida de transbordo una vez aprobada la nueva directiva europea ETS (la que hace referencia a las tasas medioamientales que pagan los buques en las escales en puertos de la Unión Europea), y es en la fuga de tráficos en lo que están centrados actualmente, en tanto que puede conllevar pérdidas de puestos de trabajo", aseguraron ayer fuentes de Coordinadora de Trabajadores del Mar, sindicato mayoritario de la estiba en el puerto de València y la mayor parte de los emplazamientos marítimos de España.

ZAL paralizada y con proyectos

Otro de los asuntos que más preocupa al sector logístico valenciano es la paralización de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València. En ese sentido, Propeller y Ayuntamiento de Valencia coincidieron en la necesidad de impulsar, cuanto antes el proyecto. En ese sentido, Soler reconoió que la alcaldesa Catalá y su equipo "se han comprometido a revisar desde un punto de vista técnico la situación en la que se encuentra la ZAL en estos momentos para acelerar su puesta en marcha lo máximo posible". Y es que, a principios de este año el Supremo admitó el recurso de la Generalitat contra la paralización de la ZAL y tendrá que decidir si la evaluación ambiental simplificada es suficiente, tal como defiende el Consell.

Las empresas MSC, Grupo Medlog, QA Pimba y Raminatrans mantienen sus proyectos en la zona de actividades logísticas colindante al Puerto de València valorados en 73,4 millones de euros. 

Valencia Port Center

Durante la reunión mantenida ayer también se abordó el proyecto de un Valencia Port Center, “una versión extendida y moderna de un museo marítimo, que permitiría a la ciudadanía de Valencia acercarse aún más al mar”, comentó Soler. Además, Propeller puso encima de la mesa de trabajo con el ayuntamiento la necesidad de poner en marcha un 'puerto seco' para mejorar la conectividad y más zonas de aparcamiento para vehículos pesados.

Tracking Pixel Contents