Una vivienda en Valencia se ha encarecido en 29.000 euros en dos años
La universidad alerta de que " la imposibilidad del acceso a la vivienda puede derivar en la creación de asentamientos chabolistas"

Viviendas en València / Francisco Calabuig

Con la inflación que no da tregua desde la etapa final de la pandemia y la guerra de Ucrania, los tipos de interés en porcentajes desconocidos desde hace tiempo y una oferta declinante entre otros motivos por la falta de suelo, el precio de la vivienda en València no deja de subir. Tan es así que un piso de cien metros cuadrados se ha encarecido en los dos últimos años en casi 29.000 euros. Según los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el metro cuadrado en la ciudad al finalizar el segundo trimestre de este 2023 ascendía a 1.880 euros, un 18 % por encima de los 1.592 euros. Por tanto, 288 euros más.
Los datos de la AHE confirman que la presión residencial en la capital autonómica se ha trasladado a su área metropolitana. Los citados 1.880 euros son un 2,5 % superiores a la cifra del primer trimestre, mientras que el incremento interanual se sitúa en el 10,5 %. Ante unos precios disparados, muchos valencianos buscan vivienda en las localidades aledañas y ello está provocando que se disparen los precios en estas poblaciones.
Poblaciones
Alaquàs, Aldaia, Catarroja, Quart de Poblet, Manises, Mislata y Paterna han experimentado en el último año incrementos superiores a los dos dígitos. También está en esa situación Sagunt, aunque en su caso es muy probable que tenga una incidencia especial el anuncio de la construcción en su término municipal de la gigafactoría de baterías para coches eléctricos de Volkswagen.

Viviendas en construcción en València / Francisco Calabuig
Por su parte, la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universidad Politécnica de València (UPV) hizo público ayer un informe en el que asegura que el precio medio de un piso nuevo en la capital autonómica ha alcanzado el récord de 3.000 euros el metro cuadrado. El documento asegura que la escasez de oferta está detrás de esos incrementos, dado que el número de viviendas nuevas a la venta es de solo 242, con una reducción del 60 % en los últimos tres años.
Desde la citada cátedra describen la situación de "muy preocupante, ya que estos datos se extrapolan de manera similar a la vivienda de segunda mano y el alquiler". Además, alertan de que estos precios están expulsando a los valencianos de su ciudad y afirman "que la imposibilidad del acceso a la vivienda puede derivar en la creación de asentamientos chabolistas". Asimismo, avisan de que "este problema se va a alargar en el tiempo, ya que por muy rápido que se pongan en marcha políticas para generar vivienda, el proceso de construcción es largo y la nueva oferta va a tardar en llegar".
Máximos
Por otro lado, la sociedad de tasación Tinsa emitió otro informe en el que consta que el precio de la vivienda en la costa mediterránea ha subido un 4,8 % en el último año y casi un 29 % desde los mínimos postcrisis, pero que se encuentra todavía casi un 30 % por debajo del valor que alcanzó en 2007, justo cuando pinchó la burbuja inmobiliaria y dio comienzo la denominada Gran Recesión.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Cortan todo el verano tres paradas de la Línea 1 del Metro por obras en la A7
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes