Bolsa

El Ibex 35 cede un 0,9% y pone en peligro la cota de los 9.200 puntos

El índice de la Bolsa ha terminado en los 9.212 enteros, en medio del agravamiento del conflicto entre Israel y Hamás

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa, en Madrid (España).

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa, en Madrid (España). / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

EP

MADRID

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un descenso del 0,92%, colocándose en los 9.212,7 puntos, en un contexto marcado por la incertidumbre de las implicaciones del conflicto entre Israel y Hamás.

Este conflicto ha llevado a un nuevo repunte en el precio del barril de petróleo. En concreto, el de Brent, referencia para el Viejo Continente, supera los 91 dólares, mientras que en Estados Unidos el West Texas roza los 88 dólares.

A esto se une que la rentabilidad del bono a diez años del Tesoro de Estados Unidos escalaba este miércoles hacia el umbral del 5%, en máximos desde julio de 2007, ante una solidez de la economía estadounidense mayor de lo esperado, lo que podría forzar a la Reserva Federal a seguir subiendo los tipos de interés.

En España, el rendimiento del bono con vencimiento a diez años se situaba en el 4,051%, por encima del 4,004% que registró al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se elevaba tres décimas, hasta los 112,5 puntos básicos.

De su lado, en Europa hoy se ha publicado que la tasa de inflación interanual de Reino Unido en el mes de septiembre fue del 6,7%, en línea con la subida de precios del mes anterior; al tiempo que el dato de la eurozona se moderó al 4,3% en el noveno mes del año, nueve décimas menos que en agosto.

En el Ibex 35, los únicos valores que han terminado en positivo han sido Acciona Energía (+4,04%), Repsol (+1,20%), Acciona (+0,55%), Bankinter (+0,36%) y Mapfre (+0,35%).

Del lado contrario, los mayores descensos se los han anotado ArcelorMittal (-3,95%), IAG (-3,05%), Cellnex (-2,74%), Grifols (-2,63%), Fluidra (-2,59%) y Colonial (-2,41%).

En el resto de plazas europeas también se han registrado caídas del 1,14% en Londres, del 1,03% en Fráncfort, del 0,91% en París y del 0,82% en Milán.

Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,43% frente al dólar, hasta situarse en 1,0531 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.

Tracking Pixel Contents