PUERTOS
El transporte por carretera asegura que sin ampliación el puerto se bloqueará como en 2021
Las patronales Fvet y Fenatport advierten de que los camioneros que operan en el recinto del Grao son el colectivo que más sufre los repuntes de actividad por las largas colas y tiempos de espera

Cola de camiones entrando al Puerto de València por la V-30, en una imagen de archivo. / F. Bustamante

El sector del transporte de mercancías por carretera que opera en el Puerto de València, que según los niveles de actividad en las diferentes terminales supone la circulación de entre 4.000 y 5.000 vehículos diarios, asegura que sin la puesta en marcha de la nueva terminal norte de contenedores -cuyo proyecto constructivo todavía está pendiente de autorización por parte del Gobierno central- se producirá una "situación de colapso" en los muelles del recinto del Grao tal como ocurrió en 2021 debido al incremento de actividad. Así lo reconocieron ayer el presidente de la patronal de empresas Fvet, Carlos Prades, que aglutina a las principales compañías con flotas de vehículos pesados, así como el máximo dirigente de Fenatport, Víctor González, principal asociación de camioneros autónomos que cargan y descargan mercancías en el emplazamiento marítimo valenciano.
Los transportistas valencianos, al igual que otros colectivos profesionales como las navieras, consignatarias, transitarias, estibadoras y firmas logísticas, también advierten de las consecuencias negativas ael bloqueo del Consejo de Ministros a la citada infraestructura, que la Autoridad Portuaria prevé adjudicar a la multinacional TiL-MSC y prevé generar una inversión público-privada de unos 1.600 millones de euros.
Distribución de mercancías
Según Prades, "es indiscutible que el Puerto de València supone un enclave estratégico en la distribución del transporte de mercancías y los transportistas profesionales tenemos un papel fundamental en este engranaje. Lo que se prevé con la nueva terminal es un incremento exponencial de la actividad económica, de la generación de empleo y la riqueza. Necesitamos la nueva terminal norte", explica Prades en declaraciones a Levante-EMV. Además, destaca que la nueva terminal está al servicio del tejido empresarial de España para que continúe exportando e importando "de forma competitiva". En su opinión, "necesitamos un Gobierno que entienda qué es bueno para el país".

Carlos Prades, presidente de la patronal del transporte Fvet y director general de Grupo Torres. / M.A. Montesinos
Prades: "La nueva terminal está al servicio del tejido empresarial de España"
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte también insistió ayer en la necesidad de "mejorar los accesos al recinto portuario con la creación de una nueva entrada norte para agilizar el tráfico de mercancías y poder transportar los contenedores con mayor eficacia en la nueva terminal".
Problemas del transporte terrestre
En parecidos términos, el máximo responsable de Fenatport sostiene que, más allá de la inversión y la creación de puestos de trabajo, "la puesta en marcha de esta infraestructura es necesaria para evitar uno de los mayores problemas del transporte terrestre como son las colas y colapsos en el tráfico de vehículos dentro y fuera del recinto portuario". En ese sentido, recuerda que en 2021, en el que se movieron casi 6 millones de contenedores, las terminales llegaron a estar por encima del 90% de ocupación de muelles y como consecuencia se tuvo que restringir las escalas de exportación y se desviaron buques a otros puertos.
"El efecto de esta situación de colapso sobre los conductores profesionales se traduce en un enorme aumento de los niveles de estrés laboral y el empeoramiento de la conciliación familiar, al tener que soportar horas y horas de cola para acceder al puerto o a las terminales, así como soportar la incertidumbre de no saber cuánto tiempo se tarda en completar la operativa", advierte González.

Victor Gonzalez, presidente de la asociacion de transportistas del Puerto de Valencia Transcont. / G. Caballero
"Desde Fenatport esperamos y deseamos que el proyecto de la nueva terminal salga adelante lo antes posible, pues, en cuanto se recupere la economía, corremos el riesgo que volver a sufrir la misma situación", concluye.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”