El Consell acelera las obras de conexión ferroviaria de la gigafactoría de Sagunt

La Generalitat avanza los 98,4 millones de euros de la plataforma logística intermodal que debía haber asumido el Estado ante la interinidad del Gobierno

Terrenos preprados para la construcción de la gigafactoría de Sagunt.

Terrenos preprados para la construcción de la gigafactoría de Sagunt. / Germán Caballero

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

La Generalitat Valenciana ha acelerado los trabajos de conexión ferroviaria de la gigafactoría de baterías de Sagunt adelantando el dinero que debía haber invertido el Estado a través de la Autoridad Portuaria de Valencia. La Administración valenciana ha tomado la iniciativa ante la situación de interinidad del Gobierno de España y para que la interconexión esté lista cuando PowerCo, filial de baterías de VW, comience a producir celdas en Sagunt en 2026. El Consell aprobó ayer el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de la Plataforma Intermodal en el Área Logística de Sagunt, un proyecto para el que se ha previsto destinar 98,4 millones de euros, según informó la consellera y portavoz de la Generalitat, Ruth Merino. El anterior Consell ya había declarado el proyecto prioritario.

Avance de los trabajos de preparación de los terrenos de la gigafactoría.

Avance de los trabajos de preparación de los terrenos de la gigafactoría. / Germán Caballero

En su comparecencia tras la reunión del pleno del Gobierno valenciano, Merino destacó que este equipamiento, cuyo plazo de ejecución previsto es de 24 meses, “forma parte del proyecto estratégico que es la gigafactoría de Sagunt y en el convenio que hemos aprobado con Espacios Económicos Empresariales se recoge la construcción de la intermodal con la que se pone de relieve el compromiso que hemos asumido para llevar a cabo esta inversión esencial para el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana”.

Límite de los terrenos de la gigafactoría a vista de dron.

Límite de los terrenos de la gigafactoría a vista de dron. / Germán Caballero

Pago realizado

La portavoz del Ejecutivo autonómico añadió que la Generalitat “ya ha realizado un primer pago de más de 800.000 euros correspondiente a la anualidad de 2023 y el resto de inversiones se realizarán en los próximos años tal y como se recoge en el convenio”.

Convenio

La Plataforma Intermodal de Sagunt, que se desarrollará mediante un convenio entre la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y Espacios Económicos Empresariales (EEE), es una infraestructura de transporte y logística situada en la parcela TI de 688.000 metros cuadrados dentro del área delimitada en el Plan Especial de Ordenación del Área Logística de Sagunt (PE).

Terrenos de la gigafactoría.

Terrenos de la gigafactoría. / Germán Caballero

Críticas

La consellera de Hacienda y portavoz del Gobierno valenciano insistió en que "debería haber sido el Gobierno central, a través de Puertos del Estado, el que hubiese asumido esta inversión" y agregó que la asume la Generalitat "para tenerla lista en 24 meses". "No puede ser que la interinidad del Gobierno afecte siempre a los mismos, hablamos de proyectos que trascienden de una región, proyectos de país", lamentó.

Infraestructura clave

La plataforma de conexión ferroviaria ocupará una parcela de 675.000 metros cuadrados en el área delimitada para el Plan Especial de Ordenación del Área Logística de Sagunt para Parc Sagunt II, aprobado el dos de diciembre de 2022. Ya desde los primeros diseños de la ordenación, se estableció la necesidad e importancia, según la declaración, de que el Área Logística incluyera la implantación de una plataforma intermodal. Esto permitirá el traslado de mercancías al corredor mediterráneo, por tren hacia el norte, lo cual abarcaría el resto de Europa. También se posibilitaría la salida a los corredores ferroviarios nacionales: el centro (Madrid) y el cantábrico-mediterráneo (Zaragoza). Volkswagen necesita la conexión ferroviaria para transportar las celdas a sus factorías de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents