Las universidades prevén que la economía valenciana crezca por encima de la de España
La construcción, con un impulso de casi el 6 % para este 2024, lidera la mejora del PIB de la Comunitat Valenciana, mientras que la industria es el sector que más sufre para mejorar

Varios barcos con contenedores en el puerto de València, en una imagen de archivo. / Daniel Tortajada

A pesar de contar aún con una elevada inflación, de la vigencia de conflictos internacionales como los de Ucrania e Israel y de la crisis que se vive en el mar Rojo, la economía de la Comunitat Valenciana terminará este 2024 creciendo un 2,3 %, dos décimas más que la media nacional. Es la estimación que hace en su último informe la red Hispalink -compuesta por equipos de investigación de quince universidades españolas, entre ellas la Universitat de València (UV)-, que coloca a la autonomía como uno de los territorios que más verá crecer su Producto Interior Bruto (PIB) durante este ejercicio, solo superada por Madrid (2,4 %), Baleares (2,6 %) y Canarias, cuyo crecimiento se dispara hasta el 3,4 %. Todo ello en un marco que el organismo define como "complicado" por vivirse en un contexto de "poli crisis".
Esa difícil realidad que se seguirá experimentando en los próximos meses es la que hace que la previsión económica valenciana y nacional para el recién finalizado 2023 sea superior a la de 2024. No en vano, el crecimiento estimado que hacen los investigadores para el año pasado en la autonomía es del 2,5 %. Aún así, el hecho de que se esté produciendo "un control de las turbulencias en los mercados financieros", según el informe, "hace que disminuya en la actualidad el riesgo de recesión global". Debido a esa futura estabilidad, para el año 2025 el pronóstico que hace el documento es que el PIB valenciano crecerá un 2,6 %, el mismo porcentaje que la media de España.
La construcción tira del crecimiento
En lo que respecta a este ejercicio, el crecimiento de la economía valenciana bebe especialmente del sector de la construcción, cuya previsión de subida se sitúa en el 5,7 % -por el 6,2 % estimado para 2025-, el segundo valor más alto de toda España tras el de Cantabria (9,2 %). Y es que a pesar de la complicada situación que vive el mercado de la vivienda, con unos precios que se han encarecido considerablemente en los últimos meses, Hispalink sí pronostica que esta actividad se impulsará en la Comunitat Valenciana casi un punto y medio más de lo que lo hará de media en España (4,3 %).

Un hombre construyendo un edificio en València, en una imagen de archivo. / Miguel ángel Montesinos
No es una previsión que se repita con la misma fuerza en el resto de sectores. Y es que aunque la agricultura, con un menor peso en el PIB valenciano, sí mejorará un 2,8 % -por el 1,7 % que lo hará de media el país- en este 2024, el sector servicios avanzará lo mismo en el territorio valenciano que en el español, un 2,3 %, mientras que será la industria la que más sufrirá para evolucionar al prever los investigadores universitarios que únicamente crecerá un 0,9 % este ejercicio -por el 0,8 % medio de España-. Eso sí, de cara a 2025 la mejora estimada del sector industrial en la autonomía está previsto que sea del 2,5 %, tres décimas mejor que el promedio nacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- La colmena de apartamentos turísticos de Safranar se acoge a la 'trampa de los 11 días
- Aviso para la OMM: la gestión de la catástrofe de Valencia no distó tanto de los países en desarrollo
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Por solidaridad nos compraba mucha gente al principio, ahora ya se han olvidado y seguimos sin abrir