TURISMO

El aeropuerto de Valencia roza los 10 millones de pasajeros en 2023 y se acerca a su capacidad máxima oficial

El aeropuerto sumó en todo el ejercicio un total de 9.948.141 viajeros, un 22,6% más que en 2022

Aena mejoró el año pasado con una obra el volumen de usuarios que pueden soportar las instalaciones de Manises a la espera de actualizar en 2026 el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA)

Turistas en el aeropuerto de Valencia, este pasado año.

Turistas en el aeropuerto de Valencia, este pasado año. / JM López

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

El aeropuerto de Valencia acabó 2023 viendo como por primera vez en su historia la cifra de pasajeros que utilizó sus instalaciones en un año prácticamente alcanzó los diez millones. Esa fue la situación que reflejaron ayer los datos ofrecidos por el operador del aeródromo, Aena, que destacó que por Manises habían pasado entre todo el año un total de 9.948.141 viajeros, un aumento del 22,6 % respecto a los registros de los doce meses de 2022 (8.114.552) y un alza del 16,5 % respecto a un récord de la terminal que databa de 2019, cuando se rozaron los 8,54 millones de usuarios. Solo en el mes de diciembre utilizaron las instalaciones más de 725.000 pasajeros, un incremento significativo -del 18,6%- respecto al valor máximo que se había anotado hasta ahora en un último mes del año en Valencia (los 611.716 viajeros de 2022).

En ese balance anual, 9.924.550 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 7.044.009 viajaron en vuelos internacionales, lo que equivale a una subida del 26,5% respecto al año anterior. De ellos, los más numerosos fueron los que tuvieron origen o destino Italia, que representaron 1,48 millones de viajeros; seguidos a continuación de los procedentes de Francia (864.207), Alemania (850.080), Reino Unido (845.922), Países Bajos (705.589) y Portugal (341.799). Junto a ellos, un total de 2.880.541 usuarios lo hicieron en vuelos nacionales, lo que supone un alza del 14 % respecto a 2022.

Y no solo eso, ya que en lo que a operaciones se refiere, el aeropuerto de Valencia también se encuentra en auge. Solo en diciembre pasaron por él 6.091 vuelos -un 10,2% más que en el mismo mes de 2022-, mientras que el acumulado del 2023 cerró con un total de 82.234 vuelos, un incremento del 11,9% respecto a los movimientos del año previo.

Tras estos balances, a través de un comunicado, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, señaló que “estas cifras récord en el transporte aéreo son fundamentales para el desarrollo económico y social de España. Todos debemos felicitarnos por ellas. También las aerolíneas que, como Aena, sufrieron las duras consecuencias de la pandemia, y ahora ya están transportando a más pasajeros que nunca”.

Una capacidad aumentada

Pero este impulso, más allá de la propia cifra, da lugar a otra realidad. Porque los casi diez millones de pasajeros anotados este 2023 acerca más que nunca al aeródromo a la capacidad máxima que fijó el último Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora), un documento que establece el marco normativo bajo el que deben operar todos los aeropuertos en España y que estará vigente hasta 2026. El mismo establecía en 2022 un volumen de pasajeros límite para las instalaciones valencianas de 10,5 millones, una cantidad a la que podría llegarse en este 2024 si el avance continúa. Sin embargo, preguntadas por esta amenaza, fuentes de Aena explicaban a este diario este lunes que esa capacidad máxima ha quedado "desfasada" y que no existe la preocupación de que se llegue a un "colapso".

Turistas en el aeropuerto de Valencia, este pasado año.

Turistas en el aeropuerto de Valencia, este pasado año. / JM López

El motivo, remarcaron, son las obras de modernización que se llevaron a cabo este pasado año en varios enclaves de la terminal. Estas, por ejemplo, mejoraron partes clave como la del control de seguridad, cuyo ritmo de inspección a la hora se ha incrementado desde los 1.500 hasta los 2.000 usuarios, actuaciones que han permitido elevar ese límite por encima de los 10,5 millones. En esta línea, las citadas fuentes aseguraron que a pesar de que el Dora no se modificará hasta dentro de dos años, actualmente sí se "está trabajando dentro del diseño funcional del aeropuerto", todo con el objetivo de "aumentar la capacidad y proyectar cómo será el futuro del aeropuerto".

Tracking Pixel Contents