AgroBank Tech Digital INNovation recibe 217 candidaturas en su segunda edición

El programa de innovación, liderado por CaixaBank en colaboración con Innsomnia, ha recibido un 41% más de candidaturas respecto al año pasado

A finales de febrero se anunciarán las 15 ganadoras que pasarán a formar parte del programa de aceleración que durará hasta julio

Jaime Campos, director de AgroBank en CaixaBank, José Ángel González, agritech manager de Innsomnia, Carlos Seara, director de Red Agrobank en CaixaBank.

Jaime Campos, director de AgroBank en CaixaBank, José Ángel González, agritech manager de Innsomnia, Carlos Seara, director de Red Agrobank en CaixaBank. / Levante-EMV

Joan Batalla

València

El programa de innovación abierta para el sector agroalimentario AgroBank Tech Digital INNovation ha recibido en su segunda edición un total de 217 candidaturas, un 41% más que el año pasado, cuando alcanzó las 154 solicitudes. La iniciativa está impulsada por AgroBank, el área de negocio agroalimentario de CaixaBank, junto con Innsomnia, una de las aceleradoras más importantes de España, y se está consolidando como un referente en la aceleración de startups del sector agroalimentario. 

Durante las próximas semanas, los miembros del comité del programa realizarán la selección de las 50 startups que formarán parte de la comunidad AgroBank Tech, que ofrece a sus miembros programas formativos, visibilidad para sus proyectos y actividades de networking entre otras ventajas. De entre estos 50 proyectos, a finales de febrero se elegirán los 15 ganadores que contarán, además, con un programa específico destinado a su impulso y aceleración.

Jaime Campos, director de AgroBank, ha explicado que este programa demuestra el compromiso de la entidad con la transformación del sector agroalimentario. “Somos uno de los actores principales en la evolución actual del sector, apoyando a todos los agentes de la cadena de valor tanto en innovación como en digitalización. Esta iniciativa materializa la apuesta de CaixaBank por el mundo rural, el cual no podría existir ni sostenerse sin los pilares de un sector agroalimentario fuerte, puntero y sostenible”.  

Por su parte, José Ángel González, agritech manager de Innsomnia, ha valorado que “el trabajo desarrollado conjuntamente por AgroBank e Innsomnia ha permitido que superemos con creces las expectativas que nos habíamos marcado para esta segunda edición. El éxito de convocatoria contribuye a consolidar el programa AgroBank Tech Digital INNovation, un referente dentro del sector agroalimentario”. Además, ha destacado que “el número de candidaturas recibidas demuestra que la innovación del sector agroalimentario está fuerte en España y que acciones como esta son fundamentales para garantizar su desarrollo”. 

AgroBank Tech Digital INNovation en datos

De las 217 candidaturas recibidas en esta segunda edición, 169 pertenecen al territorio nacional y 48 provienen del ámbito internacional.

Los datos nacionales por comunidades autónomas nos dibujan el mapa de la innovación agroalimentaria de la siguiente manera: la Comunidad de Madrid es la que mayor número presenta, con un total de 32 candidaturas, seguida muy de cerca por Región de Murcia y Comunidad Valenciana, que alcanzaron las 28 candidaturas respectivamente. Tras ellas, destaca Andalucía, con 20 candidaturas, y Cataluña con 16.

Sobre el panorama internacional, destacan las candidaturas presentadas por Israel, con un total de 17, le sigue Argentina, con 6 candidaturas, Italia y Colombia con 4 cada una, Perú, Lituania, Brasil y Suiza, con 2 candidaturas cada una de ellas y finalmente, con 1 candidatura, Ecuador, Francia, Países Bajos, Suecia, Grecia, Jordania, Nigeria, Polonia y México. 

Los datos extraídos confirman que AgroBank Tech Digital INNovation ha tenido una repercusión nacional de gran impacto y que se está posicionando a su vez en el panorama internacional. 

Agricultura de precisión, el reto con más proyectos

En esta segunda edición se plantearon cinco retos, de los cuales el relacionado con agricultura de precisión es el que más candidaturas ha recibido, con un total de 100. Le sigue el reto de la sostenibilidad, con un total de 73 soluciones presentadas; automatización de procesos, que ha alcanzado 57 proyectos; el reto relacionado con la economía circular y logística, con 48 proyectos; y finalmente el reto relacionado con las nuevas plataformas de e-ecomerce y venta, que ha alcanzado las 40 propuestas. 

Sobre los proyectos aplicados a las diferentes tecnologías, cabe destacar que la inteligencia artificial es la que más proyectos ha acumulado, con un total de 100, así como el big data, que ha alcanzado los 80 proyectos. El resto pertenecían a los ámbitos de la realidad virtual y aumentada (11) y a la nanotecnología (10). 

Próximos pasos

En las últimas semanas de febrero se comunicarán las propuestas seleccionadas que pasarán a formar parte del programa de aceleración, previsto para los meses de abril, mayo y junio. Tras un proceso de aceleración, se asesorará a las startups y pymes tecnológicas, mentorizando su evolución de forma continuada y se les permitirá desarrollar una prueba de concepto. 

Para el mes de julio se celebrará el ‘Demo Day’, el evento en el que se presentarán las soluciones ganadoras, más innovadoras y disruptivas del proceso de aceleración a las principales empresas y corporaciones del sector agroalimentario.

Tracking Pixel Contents