La Comunitat Valenciana se consolida como territorio de éxito de las empresas intermedias
CRE100DO, fundación que aglutina a más de 120 empresas que comparten una facturación entre 50 y 500 millones y que tienen entre 250 y 3.000 empleados, destaca en Valencia la importancia de dar que se visibilidad a este segmento de firmas

Presentación del informe "El éxito de las empresas del Middle Market en la Comunitat Valenciana". / Francisco Calabuig

Contar con una mayor visibilidad de las empresas intermedias para ayudar a impulsar el crecimiento de las compañías en España. Esa es una de las reclamaciones que ha hecho en València este martes la fundación CRE100DO, que aglutina a más de 120 firmas de este segmento empresarial, durante la presentación del informe "El éxito de las empresas del Middle Market en la Comunitat Valenciana" elaborado en colaboración con PwC, un acto que ha contado con la participación de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, en el que se ha puesto en valor el peso que tiene la Comunitat Valenciana dentro de un ecosistema de firmas -conocidas también como ETIs- que engloba a aquellas que facturan entre 50 y 500 millones de euros y tienen entre 250 y 3.000 empleados.
En concreto, durante un evento que ha tenido lugar en la sede valenciana de la CEV, el director general de la fundación, Rafael Vaquero, ha destacado que la autonomía valenciana es una "tierra de ETIs", ya que de las compañías que forman la fundación -la mayoría pertenecientes al sector industrial y, dentro de él, a la rama alimentaria- 20 de ellas son valencianas. No en vano, entre ellas se encuentran mercantiles como Valor, Ale-Hop, Pikolinos, Jeanologia, Logifruit o Hinojosa.
Ante esta trascendencia, Vaquero ha remarcado la "importancia" de dar a conocer este segmento empresarial y de ser reconocido, ya que aunque oficialmente están incluido dentro de la categoría de 'Gran Empresa' en España, estas tienen características y necesidades propias. Entre ellas, el dirigente ha remarcado su apuesta por la internacionalización, su presencia muchas veces en núcleos urbanos pequeños que permiten "vertebrar" el territorio y su "vocación de perdurar" en el largo plazo.

Montes, durante la presentación del informe "El éxito de las empresas del Middle Market en la Comunitat Valenciana". / Francisco Calabuig
Es un guante que también han recogido en sus discursos tanto la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, como el socio responsable de mercados y clientes de PwC. Blasco, en concreto, ha señalado que las firmas intermedias son "un sector clave para la economía española", empresas con "capacidad de crear riqueza y empleo". Por su parte, Martín ha remarcado la importancia que tiene que algunas de estas ETIs se localicen en municipios de menos de 5.000 personas, una circunstancia que cree que "ayuda al mayor arraigo al territorio".
Factores de éxito
Más allá de intervenciones, durante la presentación del informe se ha puesto en valor como factores de éxito de este tipo de empresas su internacionalización temprana, la búsqueda de la innovación, las alianzas estratégicas trazadas, la cultura y el talento, los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo y la capacidad financiera. Aun así, todavía existen pasos a dar en materias como el desarrollo de ecosistemas innovadores, la digitalización, la formación, la financiación, el crecimiento inorgánico y las barreras reguladoras.
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Manu de Pasapalabra, condenado
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València