Los fondos se lanzan a invertir en naves cerca de la gigafactoría
Los inversores ponen sus ojos en el entorno de Sagunt para promover plataformas logísticas que den servicio a la industria auxiliar de la planta de baterías de la multinacional alemana

Suelo comprado por Vokswagen en Sagunt para construir la gigafactoría. / Germán Caballero

Los fondos de inversión han puesto sus ojos en el entorno de Sagunt para promover plataforma logísticas que den servicio a la industria auxiliar de la gigafactoría de baterías de la multinacional alemana Volkswagen, según fuentes del mercado inmobiliario. Volkswagen compró el año pasado 1,2 millones de metros cuadrados en Parc Sagunt II para la construcción de la megaplanta y el resto de parcelas del complejo industrial van a ser ocupadas por los proveedores de la multinacional automovilística (empresas cuyos nombres no han trascendido).
Al margen de ese terreno, los expertos apuntan que las empresas proveedoras van a necesitar plataformas logísticas con una extensión conjunta de entre 200.000 y 250.000 euros. Ante esta oportunidad de negocio, los fondos están peinando los municipios cercanos a Sagunt ante la falta de suelo disponible en la capital del Morvedre.
Recuperación de la inversión
El movimiento de los fondos se produce en un momento en el que el mercado de inversión en plataformas logísticas se está recuperando tras la ralentización que se produjo el año pasado por la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de los costes de construcción. La situación ha cambiado: los costes de financiación y los de construcción han bajado y los inversores se han lanzado a promover plataformas ante la demanda existente y la necesidad de naves logísticas de gran tamaño.
Según la consultora Triangle Real Estate Magament(REM), el mercado inmologístico valenciano está en máximos históricos. Los metros cuadrados contratados en el año 2023 están por encima de los 320.000 y la tasa de disponibilidad se mantiene por debajo del 2%.
En concreto, la contratación el año pasado fue de 321.473 metros cuadrados, la segunda mejor cifra de la serie histórica tras el récord batido en 2022 cuando se alquilaron un total de 355.625 metros cuadrados de superficie de plataformas logísticas.
Este auge en la contratación de los últimos ejercicios mantiene la tasa de disponibilidad por debajo del 2 %, lo que evidencia un intenso ritmo de absorción de las promociones que se incorporan al mercado.
Según los analistas de Triangle REM, el stock actualmente disponible, alrededor de 66.800 metros cuadrados, se concentra en la zona norte (53 %) y en el eje central (38 %). Uno de los aspectos que ha marcado 2023 ha sido la apuesta por la modernización de espacios logísticos que se han ido absorbiendo por empresas de alto nivel consolidando a la provincia de Valencia como una de las plazas de referencia tras Madrid y Barcelona.

Plataforma logística situada en el área metropolitana de València. / Levante-EMV
Sagunt y Manises
Los grandes operadores buscan plataformas de más de 10.000 metros cuadrados. Destacan la absorción este año de grandes plataformas en Sagunt (Stadler en la promoción de GLP) y Manises (en la promoción de Scanell), ambas operaciones gestionadas por TPF Consulting. Por otro lado, los municipios de Riba-roja y Quart de Poblet en la zona prime y Picassent en la zona sur se han convertido en los motores del mercado inmologístico albergando promociones a riesgo de gran formato.
En los próximos meses está previsto que se incorporen al mercado un total de 102.416 metros cuadrados de naves logísticas que están actualmente en construcción ‘a riesgo’ (sin un destinatario final cerrado al inicio del proyecto). Además, existen 11 proyectos «llave en mano» (hechos a medida de clientes finalistas) con una superficie total construida que asciende a 465.591 metros.
En cuanto a la rentabilidad de los proyectos, las rentas medias de alquiler se espera que se incrementen hasta los 5,25 euros el metro cuadrado en 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València