Garamendi advierte de que las empresas necesitan confianza para volver a Cataluña

El presidente de la patronal insiste en que las empresas catalanas que se trasladaron a Valencia tienen todo el derecho a decidir su ubicación sin presiones

Garamendi responde a Sánchez y sitúa al empresariado "al margen partidista"

Foto: M.Á. Montesinos | Vídeo: Europa Press

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido esta mañana tras reunirse con el jefe del Consell, Carlos Mazón, que las empresas que huyeron durante de Cataluña durante el procés necesitan "confianza" para volver. Garamendi ha subrayado que las empresas que se han trasladado a la Comunitat Valenciana tienen todo el derecho a decidir su ubicación sin presiones y ha rechazado los intentos de Junts de multarlas para forzar su regreso como parte de la negociación para apoyar al Gobierno. Por su parte, Carlos Mazón ha hecho un llamamiento a los empresarios catalanes que no se sientan a gusto y entiendan que "no pueden seguir trabajando desde la amenaza y la falta de estabilidad" a que valoren que "la Comunitat Valenciana es tierra de libertad y oportunidades". A la Comunitat Valenciana se trasladaron cerca de un millar de empresas catalanas.

Garamendi ha incidido en que la decisión sobre donde se instala es una cuestión de voluntad y libertad de la empresa. "Es importante saber de dónde venimos. Salieron 8.000 empresas de Cataluña. Los empresarios catalanes sacaron las empresas a su pesar. Yo soy de donde soy y sé lo que cuesta irte de tu tierra". ha apuntado. El presidente de la patronal ha dado un "apoyo clarísimo a las empresas que tuvieron que salir de Cataluña de forma forzada y han sido acogidas de la mejor manera. Cuando se hacen anuncios de castigos o de ayudas, que van contra la normativa europea, se equivocan. Hay un sistema facilísimo para que vuelvan y es la confianza. No hace falta dinero ni hacer leyes sino volver a la normalidad. Mientras tanto, las empresas se instalan donde consideran".

Huida de inversores

Garamendi ha destacado que Valencia es un terriotorio muy atractivo para instalarse y "se ha demostrado con uno y otro gobierno". "Esas empresas, algunas con mucha tristeza, se han instalado en la Comunitat Valenciana y tienen todo el derecho de decidir si van a seguir. No se pueden hacer leyes a la medida por intereses políticos a corto plazo", ha añadido. El presidente de la patronal ha lamentado que este tipo de prácticas coercitivas al final ponen en riesgo las inversiones. "En el último año ha caído un 30 % la inversión extranjera en España. Hay un dato relevante. Más del 50 % de las inversiones han ido a Madrid y a Cataluña un 11 %. Hace unos años hubiera ido a la par o incluso más a Cataluña", ha sentenciado.

Tracking Pixel Contents