La crisis del mar Rojo amenaza el suministro de acero y electrónica en el metal valenciano
Ford descarta estar afectada, pero no se pronuncia sobre si ya ha tomado medidas

Barcos repletos de contenedores en el puerto de València, en una imagen de archivo. | DANIEL TORTAJADA / Juanma vázquez. valència
La crisis del mar Rojo, agudizada desde que las primeras navieras anunciaran la búsqueda de rutas alternativas ante el peligro de ataque de los hutíes desde Yemen, sigue dibujando un horizonte incierto para muchos sectores, incluido uno clave como el del metal. Y es que a pesar de que desde la patronal valenciana de esta actividad, Femeval, se destacaba la pasada semana que «no hay afectación de momento en la actividad ni en la carencia de piezas o materiales», varias firmas del sector –tanto de la rama comercial como de la industrial englobadas dentro de Femeval– sí coinciden en la amenaza a medio plazo que pueden tener en sus suministros, con productos como el acero o la electrónica como algunos de los mayores riesgos.
Porque a una complicada realidad que avisa con golpear con fuerza la logística mundial a través del encarecimiento de los fletes o la subida de los costes energéticos, se suma también las complicaciones para tener algunos materiales clave. Lo reconoce así Cecilio Álvarez, HR manager de la compañía Tenneco –dedicada a la fabricación de sistemas de escape, amortiguadores y elastómeros–, que alerta de que se puede producir en un futuro no tan lejano un «encarecimiento» de materias primas como «es el acero procedente de China».
Los componentes, en el foco
Sin embargo, no es el único peligro a la vista. En palabras de Fernando Gastaldo, director general de Factor Ingeniería y Decoletaje, los productos que pueden verse afectados «no solamente incluyen las materias primas, sino también repuestos o recambios, fundamentalmente electrónica». Este problema, no en vano, ha sido ya un factor clave que ha tenido consecuencias para gigantes como Tesla, que hace poco más de una semana adoptaba la decisión de paralizar la producción de su exitoso Model Y en Berlín debido a una falta de componentes procedentes de Asia. En España, por su parte, ‘El Periódico de Aragón’ ya informaba la pasada semana de paradas en la planta de Stellantis en Figueruelas por esa misma falta de piezas.
De momento, en la Comunitat, ese revés no se ha dado. Ford Almussafes no está padeciendo estos problemas y la multinacional rechazó hacer declaraciones a este diario sobre si ha tomado medidas. Tampoco los sufre su industria auxiliar, que eso sí ha avisado mediante el clúster Avia que se está preparando por si existe una demora de la crisis –como ha estimado la naviera Maersk– durante meses. Es la línea que también apuntan desde concesionarios como los de Motor J.R. Valle, donde remarcan que a pesar de que firmas como las coreanas «no tienen problemas con la recepción de automóviles», si se puede avistar en el horizonte que el «abastecimiento de componentes» podrá «verse afectado con problemas de retrasos».
Esas demoras, de las que alertan todos los empresarios consultados, en algunos casos ya están teniendo afección. Como explica Amparo Lluch, gerente de Dinamic Abrasivos, uno de los tres envíos en curso que su empresa tenía ha sido paralizado «de momento», pidiéndole a su proveedor en China que «incremente el pedido con el fin de hacer un único envío con un contenedor mayor y no incrementar tanto el coste del transporte». Además, el retraso de otro contenedor que viene de Corea por el desvío de ruta que ha vivido el buque que lo transportaba ha provocado «que demoremos pedidos a nuestros clientes».
Retorno a Europa
Dado este tipo de circunstancias que pueden seguir repitiéndose, Carlos Mena (de Kamax Galol Coatings), insiste en la necesidad de que a medio o largo plazo se busque como solución «el volver a localizar en Europa producciones críticas, porque la globalización es muy positiva pare reducir costes pero muy sensible ante cualquier inestabilidad».
Suscríbete para seguir leyendo
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Sí habrá mascletà hoy
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La nieve llega al interior de Valencia