El Consell presume de cifras "récord" en turismo y reclama las ampliaciones de los aeropuertos de Valencia y Alicante

La Comunitat Valenciana vuelve a los 28,5 millones de visitantes en 2023, 10 millones de ellos extranjeros 

La consellera, Nuria Montes, pide "no demonizar el sector" y se congracia, junto a Mazón, de haber derogado la tasa turística

El Consell presume de cifras "récord" en turismo y reclama las ampliaciones de los aeropuertos de Valencia y Alicante

Foto: Pilar Cortés | Vídeo GVA

David Laguía

David Laguía

El sector turístico ya ha superado los efectos de la pandemia. Así lo han corroborado los datos presentados por la consellera de Turismo, Nuria Montes, en el estand de la Comunitat Valenciana presente en Fitur, que se celebra desde hoy hasta el próximo 28 de enero en el recinto ferial IFEMA de Madrid. El número de turistas extranjeros ha rebasado por primera vez la cifra de los 10 millones. En concreto, fueron el año pasado 10,2 millones los visitantes de fuera de sus fronteras los que recibió la Comunitat Valenciana, más de medio millón más de personas que en 2019, el año previo al gran colapso provocado por la covid. Es solo un dato de los múltiples que ha presentado Nuria Montes para corroborar esa recuperación del sector, con números de récord.

“Prácticamente hemos pulverizado todos los récords” ha recalcado Montes. “Además, la satisfacción general de nuestros turistas está en el sobresaliente (9,2) y vamos a por el 10”, ha valorado la consellera, que ha recalcado el valor "de un auténtico motor de la economía de la Comunitat Valenciana".

En cuanto a las previsiones para los resultados de este 2024, los expectativas no son menos halagüeñas. Según el informe ofrecido por Turisme Comunitat Valenciana, se espera que la facturación de las empresas turísticas valencianas crezca un 10 % durante este curso respecto a los datos de 2023.

Respecto a los datos ya consolidados de este pasado 2023, destacan los 28,5 millones de viajeros entre extranjeros y nacionales que ha recibido la Comunitat Valenciana en el último año, por los 26,6 que obtuvo en 2022. Asimismo, respecto a las cifras prepandemia, las ventas se han incrementado ya un 16,6 % sobre los números logrados en 2019. Mientras, también ha crecido el gasto turístico hasta un 23,4%.

Mazón llega a la inauguración de Fitur

GVA

Aumenta el peso del turismo en relación al PIB valenciano

Estos resultados han propiciado que en cuestión de cuatro años, y con una pandemia y un cierre de fronteras por medio, la aportación del sector turístico al PIB valenciano haya crecido de un 15,7 a un 16 %, consolidándose como uno de los motores de su economía. Tanto es así, que también ha crecido la generación de empleo por parte del sector: en concreto, un 6,24 % en el último año, al pasar de 188.708 empleados en 2022 a 200.481 en 2023.

Mientras, los aeropuertos valencianos, tanto en salidas como en entradas, han registrado un total de 26 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 21 %, según el mismo documento presentado por Turisme. En ese sentido, Mazón ha asegurado que es “fundamental” tanto la ampliación del aeropuerto de València como la creación de una segunda pista en el de Alicante.

Con estos datos como base, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha incidido en que “la ampliación del aeropuerto de Manises y la segunda pista de Alicante es fundamental” para “no morir de éxito”. Mazón, previamente, en la presentación del Patronato de la Costa Blanca, ha alardeado de que el último 2023 ha sido “un año muy bueno, y el próximo será mejor”, tras destacar que ahora la Comunitat Valenciana se presenta al viajero “sin la amenaza de ningún impuesto ni ninguna tasa”. A esa misma tasa se ha referido la consellera Nuria Montes que, según ha recalcado, “gracias a Dios se ha derogado”.

Tanto la consellera como el president del Consell han querido valorar también el “esfuerzo” del sector turístico, que “en un escenario inflacionista importante”, ha recordado Montes, ha incrementado los precios (un 14,9 %) en menor medida que la energía (25,5 %) o los suministros (29,1 %). Por ello, Montes ha pedido que "no se demonice al sector", del que también ha dicho que se ha mostrado muy preocupado por la sostenibilidad.

El principal mercado extranjero sigue siendo el del Reino Unido, aunque el francés es el que más ha crecido en el último año. No obstante, Montes ha apuntado al potencial del turismo norteamericano de cara al futuro.

Tracking Pixel Contents