Mompó apela a la “espectacularidad” de la provincia de Valencia para luchar contra la despoblación
El presidente de la Diputación de València pide “aprovechar todo el flujo turístico que viene a la capital y redistribuirlo hacia el interior, que tiene mucho que ofrecer”

El presidente de la Diputación de València, Vicente Mompó, hoy en Fitur. / DIVAL

El turismo como una herramienta como la despoblación. Esa ha sido la carta de presentación hoy de la Diputación de València en Fitur, donde de la mano de su presidente, Vicente Mompó, ha mostrado los atractivos turísticos de los municipios valencianos y la apuesta de la entidad por fortalecer este sector. Y para ello, Mompó ha apelado a “la espectacularidad de la provincia de Valencia”.
De hecho, el lema escogido por la Diputación de Valencia para promocionar las bonanzas de la provincia precisamente ha sido “Espectacular”. “No se nos ha ocurrido un calificativo que defina mejor a nuestra tierra porque realmente es espectacular”, ha explicado Mompó.
Para realzar la oferta turística de la provincia, el presidente de la diputación ha hecho hincapié en la Capitalidad Verde Europea de València, a la que ha definido como “una ciudad reconocida y valorada a nivel internacional”. “Es el corazón de una provincia mediterránea, alumbrada por la luz de Sorolla, una provincia activa, vibrante, tierra de artistas, cosmopolita, acogedora, e inclusiva; somos también pólvora, fuego, fallas, moros y cristianos; gastronomía, enoturismo, cicloturismo y senderismo”, ha descrito Mompó, que ha añadido que “Valencia tiene la oferta tradicional de playas increíbles y mucho más”.
Asimimo, Mompó ha destacado también “la diversidad natural de los parques naturales como el de l’Albufera o el de las Hoces del Cabriel y la riqueza interior de Bocairent, Llíria, Anna, Chulilla, Chelva, Xàtiva, entre otros municipios singulares”. “Venimos a promocionar especialmente el interior, que es lo que menos se conoce; de hecho, van a estar pueblos que hasta ahora no tenían el sello de turísticos”, ha explicado Mompó, que se ha marcado como objetivo “aprovechar todo el flujo turístico que viene a la capital y redistribuirlo hacia el interior, que tiene mucho que ofrecer”. “La diputación está para eso, para poner en valor todo lo que tenemos más allá de la ciudad y las playas, y equilibrar los destinos”, ha valorado.
El Consorcio Camino del Cid, galardonado
El Consorcio Camino del Cid ha recibido en Fitur el premio “Reto FiturNext 2024” en la categoría “Promoción del Territorio”. Con este reconocimiento se valora un itinerario turístico cultural de prácticamente 2.000 kilómetros de recorrido que favorece el desarrollo económico y social de los territorios, impulsa la creación de nuevos recursos económicos, genera la creación de empleo y fomenta el arraigo de los residentes a la vez que promueve sinergias entre las distintas localidades y provincias por la que discurre.
Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y del Consorcio Camino del Cid, ha insistido tras recoger el galardón en que “el premio es un reconocimiento al trabajo realizado durante las dos últimas décadas en el que los pueblos, y en especial los más pequeños, han sido una prioridad desde el principio”. Asimismo, ha hecho extensivo el galardón al resto de diputaciones que forman parte del Consorcio Camino del Cid: “Somos un ejemplo de colaboración interterritorial único que nos ha permitido crear y mantener un proyecto turístico en el tiempo”.
La ruta discurre por territorios poco poblados, considerados de frontera durante la Edad Media. Buena parte de esa identidad se mantiene en la actualidad. Así, el viajero que inicie esta ruta, podrá conocer ocho Patrimonios de la Humanidad de origen medieval, 41 localidades declaradas conjunto histórico, setenta espacios naturales, más de doscientos castillos y atalayas y algunos ejemplos sobresalientes de arte románico, gótico, islámico y mudéjar.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Cambios en À Punt: así queda su nueva programación