El suelo valenciano para cítricos es el más barato y el que pierde más valor
El precio de la hectárea entre los tres grandes productores españoles se queda en 50.800 euros frente a los 76.100 de Murcia o los 55.300 de Andalucía

El valor del suelo citrícola en España ha crecido un 1 % / Levante-EMV
Aquejada por la competencia exterior, el abandono de cosechas, la falta de rentabilidad, el cada vez más difícil relevo generacional y los efectos del cambio climático, la citricultura valenciana está acosada y esa situación se observa con claridad tanto en el valor del suelo como en la superficie. Con 155.900 hectáreas, la Comunitat Valenciana se mantiene como la primera zona productora de agrios de España, pero el área destinada a cultivo no deja de descender. En la última década, ha bajado un 8,8 %. Un 2,6 % solo en 2022, según un informe sobre el precio de la tierra publicado hoy por la sociedad de tasación inmobiliaria Tinsa.
A la par que cae la superficie, la autonomía también registra una contracción en el valor de la tierra dedicada a los cítricos. De hecho, el precio de la hectárea en la Comunitat Valenciana asciende a 50.800 euros, mientras que en las otras dos grandes productoras de agrios -Murcia y Andalucía- el coste es, respectivamente, de 76.100 y 55.300 euros. La media estatal en regadío, que representa el 92 % del total, se sitúa en los 55.100 euros, con un incremento del 1 % entre 2018 y 2023.

Cultivo de almendros en Valencia / Axel Álvarez
El documento no detalla el porcentaje de reducción del precio por autonomías, pero anota entre sus conclusiones que la "Comunitat Valenciana es la región que más ha acusado las caídas en el valor del suelo, Región de Murcia se ha sostenido y Andalucía ha registrado ligeros aumentos. Estas diferentes evoluciones se deben a las distintas especies y variedade cultivadas en cada región, que se ven afectadas de forma distinta por la competencia de importaciones, que afectan especialmente a ciertas variedades de cítricos".
Almendro
Respecto a la Comunitat Valenciana, Tinsa anota también que se detecta una transformación de fincas de cítricos a aguacates. Asimismo, se detiene en otros dos cultivos. Por un lado, sobre el viñedo afirma que hay inversiones para transformar fincas de secano a regadío para incrementar la rentabilidad y, respecto de los frutales que no son cítricos, detalla que el almendro ha mantenido su producción en 2023 y que el resto ha padecido "un impacto climático negativo en las zonas de interior".
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Sí habrá mascletà hoy
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La nieve llega al interior de Valencia