Sareb ofrece suelo a 114 municipios valencianos para vivienda y uso público
Los terrenos pueden destinarse a la construcción de pisos para personas vulnerables o trabajadores agrícolas temporeros

Solar comprado por el Ayuntamiento de Picanya a Sareb para 50 pisos de alquiler joven. / MA Montesinos

Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) ha puesto a disposición de 114 municipios de la Comunitat Valenciana una cartera de un millar suelos para su uso con fines sociales. Las Administraciones locales podrán adquirir estos activos y destinarlos a la construcción de alojamientos para familias vulnerables o trabajadores agrícolas temporeros, el desarrollo de zonas verdes o equipamiento urbano, entre otras opciones. A nivel nacional, Sareb ha contactado con más de 520 ayuntamientos para ofrecerles la compra de un conjunto de 4.770 suelos en condiciones ventajosas.
La entidad de gestión incide en que se trata de solares de distinta tipología y que pueden ser aprovechados para diferentes proyectos de interés público. Entre los posibles usos figuran la construcción de equipamientos -como centros de salud o el desarrollo de parques infantiles, zonas verdes o aparcamientos. -. En algunos casos, en los que la normativa lo permita, también podrían destinarse a la construcción alojamientos para familias vulnerables o trabajadores agrícolas temporeros.
Suelos de la burbuja
Los suelos seleccionados proceden de las antiguas 24 cajas de ahorro que transfirieron sus activos a Sareb y están repartidos en municipios de distinto tamaño de 16 comunidades autónomas.
Este acercamiento directo a los municipios se enmarca en el trabajo desarrollado por Sareb para reforzar su colaboración con las Administraciones públicas con las que la compañía tiene abiertas varias líneas de trabajo, como los convenios de cesión de vivienda para alquiler social y emergencia habitacional o la oferta de compra preferente de sus viviendas para incrementar el parque de alquiler social y asequible. Un proyecto alineado también con el desarrollo del principio de sostenibilidad y de utilidad social con el que fue enriquecido su mandato en 2022, cuando el Frob se hizo con la mayoría del capital social de la compañía.
Acuerdo con la FEMP
En este ámbito de colaboración con las administraciones locales, en septiembre de 2023, Sareb firmó un acuerdo de adhesión, con una duración de cuatro años, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para impulsar la vivienda pública en alquiler. Esta colaboración ha permitido abrir nuevas líneas de comunicación con los ayuntamientos.
La Generalitat compró a Sareb el año pasado 500 viviendas para destinarlas a alquiler social. Se trata de la mayor compra de vivienda para engrosar el parque público desde que hay registros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara