AGRICULTURA

Anecoop integra la malagueña Alcoaxarquía para crecer en el negocio del aguacate

La firma andaluza pasa a formar parte de Janus Fruit, participada por el grupo empresarial valenciano y su cooperativa socia San Vicente Ferrer Benaguasil

El volumen conjunto de producción de aguacate fresco supera ligeramente las 15.000 toneladas

Joan Mir y Alejandro Monzón, director general y presidente de Anecoop, respectivamente.

Joan Mir y Alejandro Monzón, director general y presidente de Anecoop, respectivamente. / Levante-EMV

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

Anecoop avanza en su expansión del negocio del aguacate, unas de las rutas tropicales con mayor crecimiento en España y Europa en general debido la demanda del mercado. Janus Fruit, sociedad participada por Anecoop y su cooperativa socia Rural San Vicente Ferrer de Benaguasil, ha incorporado en su accionariado a la compañía malagueña Alcoaxarquía. Según informan fuentes de la dirección de Anecoop, el objetivo es "aunar esfuerzos, unir sinergias y crecer en competitividad, consolidando a Janus como la empresa valenciana de referencia en la producción de untables vegetables con base de aguacate".

Alcoaxarquía es una empresa especializada en la producción y exportación de productos agroalimentarios con origen en los dos hemisferios. El aguacate centra los mayores esfuerzos de la compañía. El volumen conjunto de producción de aguacate fresco supera ligeramente las 15.000 toneladas, de las cuales entre el 25-30% va a destrío.

En España, la superficie de aguacate en España alcanza ya las 23.953 hectáreas, según la cifras al cierre del año 2023. Las estadísticas oficiales detallan que la de regadío asciende a 21.625 hectáreas; en secano a 2.128 ha y en invernadero, a 200. Ese dato supone un crecimiento del 7% en comparación con la extensión dedicada al aguacate en 2022, que era de 22.366 hectáreas. Según la Asociación de Productores de Aguacates (Asoproa), la «rentabilidad razonable del cultivo lo convierte en una alternativa interesante para muchos productores en zonas cálidas». 

Planta en Sollana

Alcoaxarquía.inició su presencia en la Comunitat Valenciana, a través de su filial Alcoaxarquía Levante, ubicada en la localidad de Sollana. Una apuesta estratégica orientada a proporcionar a los consumidores aguacate de proximidad, sostenible y con mínima huella de carbono. Según el CEO de Janus Fruit, Juan Carlos Bolta, se trata de “un paso adelante estratégico y fundamental, en previsión de los desequilibrios en el suministro de aguacate que derivan de la acción del cambio climático y del crecimiento constante del mercado”. 

Campo de aguacates en Málaga.

Campo de aguacates en Málaga. / Fran Extremera

Para la elaboración del producto se seguirán utilizando las instalaciones de la cooperativa de Benaguasil, y para la obtención de la materia prima fresca, la producción de Alcoaxarquía se completará con la producción de los socios de Anecoop, corporación que ya integra, coordina y comercializa la producción de 67 cooperativas y empresas hortofrutícolas y vinícolas y representa a cerca de 22.000 agricultores españoles. 

Garantía de suministro

El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, ha destacado que “la operación supone un avance muy importante para nuestra organización y para Janus, que, por su actividad industrial a lo largo de doce meses, necesita la garantía del suministro de aguacate durante todo el año. Asimismo, impulsa nuestra competitividad y nuestra capacidad de responder a la demanda cada vez más exigente de nuestros clientes”.

Productos comercializados por Anecoop.

Productos comercializados por Anecoop. / Levante-EMV

Por su parte, según José Antonio Alconchel, presidente de Alcoaxarquia, “con esta unión de fuerzas damos un paso más en la integración vertical. Gracias a este acuerdo ganamos potencia comercial y mayor presencia internacional en un momento clave para nuestra empresa, inmersa en los últimos años en un proceso de expansión en los mercados exteriores”.

Janus Fruit se puso en marcha en 2017 para impulsar una categoría de untables vegetales con base de aguacate (V Gama). En los últimos años, Alcoaxarquia está experimentando un importante proceso de expansión internacional, con filiales, plantas de procesado y fincas propias en la Comunitat Valenciana y Murcia, Perú y Marruecos. Exporta a toda la Unión Europea y también a otros países de América y Asia, tanto productos ecológicos como convencionales. 

Janus no se dedica a la comercialización en fresco sino a la elaboración de untables vegetales con base de aguacate, por lo que gracias a esta alianza, y siempre dentro de su capacidad de producción, podrá disponer de una mayor cantidad de aguacate destinado a industria para elaborar sus productos; lo que le hará ganar presencia en los lineales y seguir creciendo, según Anecoop.

Andalucía, líder

Andalucía continúa siendo la comunidad líder en este cultivo subtropical, con 18.675 hectáreas, tras aumentar un 2% en el último año. Sin embargo, su porcentaje baja al 78% respecto al total nacional debido al crecimiento de otras regiones. Entre ellas destaca el caso de la Comunitat Valenciana que, con 3.685 hectáreas, incrementa su superficie de aguacate un 30% respecto a 2022 y ya representa el 15% de la superficie española. Mientras, Canarias acoge 1.421 ha de aguacates, un 15% más que hace un año. Otros territorios con presencia de aguacates, aunque con menor espacio, son Baleares (114 hectáreas), Murcia (6) y Cataluña (6).

Tracking Pixel Contents