InmoLevante-EMV
«El plan VIVE también ayudará a la contención de los precios»
El secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Miguel Bailach, subraya la importancia de un proyecto «con el que gana todo el mundo»

Miguel Bailach, secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). / JM López

El secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Miguel Bailach, abrió su participación en el foro subrayando la complicada situación de la vivienda: «Actualmente es un problema social. Para nosotros, la vivienda es algo más allá que construir un domicilio. Es dar una solución habitacional a muchas otras personas que la necesitan. Y ante este problema y ante la parálisis que ha habido durante los últimos años, no se ha promovido prácticamente una contratación pública en las administraciones valencianas, en este caso las locales», dijo.
Ante esta situación, Bailach explicó la creación del Plan VIVE, «un instrumento de respuesta apoyado por la banca valenciana y las diputaciones para poner en valor y en el mercado los terrenos de propiedad pública que ya existen o que están programados para construir en los próximos años, destinados a vivienda de protección pública», dijo, antes de aclarar que «no es lo mismo que la vivienda social, destinada a personas con vulnerabilidad o que tienen necesidades económicas muy concretas, muy específicas. En este caso, de lo que se trata es de vivienda de pensión pública asequible a personas que no tienen ese calificativo de vulnerabilidad, jóvenes de familias con hijos que tienen necesidades, para poder emanciparse o plantear se nuevo modo de vida», afirmó.
El secretario general de la FVMP puso como ejemplo un caso concreto en relación a su cargo de concejal en Massamagrell. «Tenemos varios solares en terreno urbano donde ya se puede construir. Hay que tener en cuenta que para poder ceder esos terrenos tienen que ser terrenos ya urbanizados, que estén ya con sus calles, con sus farolas, con todos los servicios de alcantarillado, de luz.... y que después los pongan en valor, los pongan en venta o en alquiler», dijo. «La ComunitatValenciana tiene 542 municipios, y en un mes y medio estamos bastante contentos porque de momento tenemos casi un centenar de ayuntamientos adheridos», añadió Bailach. Al tratarse de municipios grandes (València, Alicante y Castellón, entre ellos), es más de lo que parece. «El compromiso es que a lo largo de los próximos cuatro años podamos poner en movimiento 10.000 viviendas de promoción pública en toda la Comunitat Valenciana», añadió.
En el Plan VIVE, los terrenos son de dos clases: «Por una parte, el suelo patrimonial de los ayuntamientos que tienen debido a las cesiones de propietarios.Esos pueden ser vendidos porque forman parte del patrimonio. Y luego están los terrenos que son bienes calificados como públicos, como dotacionales, que no se pueden vender por ley pero sí se pueden hacer concesiones a 50 o más años. Es una buena posibilidad para aquellos ayuntamientos que no tengan terreno patrimonial», afirmó Bailach durante su turno en InmoLevante-EMV.
Con esta iniciativa, dijo Bailach, «gana todo el mundo. Primero porque ayuntamientos damos respuesta a una necesidad social como es la vivienda para muchos de nuestros ciudadanos. También gana la empresa, y el resto de ciudadanos porque se recauda más dinero del IBI, un recurso fundamental para todos los municipios».
Bailach dijo que esto puede ayudar a la contención de los precios, «ya que a mayor oferta de viviendas, más asequibles son económicamente». «Además, se están preparando modificaciones legislativas o modificaciones en la norma para hacer más atractiva la construcción y la promoción de la vivienda pública. Y esperamos y deseamos, y yo sé que ya hay contactos con ellos para los próximos meses, poder llegar a una modificación que satisfaga a todas las partes y que reactive de alguna manera esta posibilidad de promover también en el ámbito privado la la construcción de viviendas de protección pública», aseguró. n
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza