ENERGÍA

El Consell autoriza 43 plantas solares con una potencia equivalente a Cofrentes

La capacidad fotovoltaica de la Comunitat Valenciana va a pasar de 469 MW a 1.487 MW en un año y medio con una inversión de 800 millones de euros

La provincia de Valencia concentra la mitad de los proyectos

Parque fotovoltaico sobre un terreno árido de la Comunitat Valenciana.

Parque fotovoltaico sobre un terreno árido de la Comunitat Valenciana. / Levante-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

El Consell ha autorizado 43 plantas fotovoltaicas con una potencia de 1.018 megavatios (MW), equivalente a la central nuclear de Cofrentes, según confirmaron a Levante-EMV fuentes de la Conselleria de Innovación, Industria Comercio y Turismo. Con los nuevos proyectos, la capacidad fotovoltaica de la Comunitat Valenciana va a pasar de 469 MW a 1.487 MW en un año y medio tras una inversión de más de 800 millones de euros. La provincia de Valencia concentra la mitad de los proyectos, 22 con una potencia de 596 MW.

Los nuevos parques van a dar un vuelco al sector fotovoltaico en la Comunitat Valenciana, que estaba a la cola de España por las trabas de Compromís durante las legislaturas del Govern del Botànic. La Dirección General de Energía y Minas ha dado un acelerón en las últimas semanas porque el 25 de julio vencía uno de los hitos aprobados por el Gobierno para acabar con la especulación y 23 plantas con una potencia de 738 MW corrían el peligro de perder las licencias de conexión. Al final el Consell ha dado luz verde a esas 23 plantas y a otros 20 proyectos que no estaban afectados por ese plazo, según las mismas fuentes.

Construcción de un parque fotovoltaico en Petrer.

Construcción de un parque fotovoltaico en Petrer. / Levante-EMV

Distribución por provincias

De los 43 proyectos aprobados, 22 están en la provincia de Valencia, 14 con una potencia acumulada de 309 MW en Alicante y 7 con 112 MW en Castelló. En total son 1.018 MW. Para ponerlo en contexto, la central nuclear de Cofrentes tiene una potencia de 1.092 megavatios (aunque el año la nuclear produce 8.760 horas de energía frente a las 2.000 de la fotovoltaica).

Sobre los 738 MW aprobados que estaban en peligro, la consellera de Industria, Nuria Montes, subrayó ayer que «contaban con unos permisos de acceso y conexión que caducaban el 25 de julio» y que se encontraban "atascados en la tramitación administrativa desde hace años". La consellera criticó la normativa del anterior Consell ya que a su juicio ha generado "retrasos y barreras injustificadas" que han llevado a la Comunitat Valenciana "a estar en la cola en energías renovables poniendo en riesgo a las empresas promotoras, que han depositado garantías económicas en importantes sumas y han invertido multitud de recursos".

Megaplanta fotovoltaica.

Megaplanta fotovoltaica. / Levante-EMV

Potencial

La Comunitat Valenciana ofrece 2.000 horas de sol al año. "Tenemos el recurso y la tecnología para poder transformar el ecosistema valenciano, y así liderar la transición energética" recalcó la consellera, quien se refirió al recién aprobado Decreto Ley de Simplificación como el marco jurídico «necesario para alcanzar una transición energética justa y fiable», añadió la consellera Montes. 

Las instalaciones autorizadas el último año tendrán una capacidad de generación eléctrica cercana a 1.970 gigavatios hora (GWh), con lo que se podrá abastecer el consumo eléctrico de cerca de 554.000 hogares (de acuerdo con el informe del IDAE sobre Consumos del Sector Residencial de España), de forma totalmente limpia y renovable.

Impulso a la energía verde

La nueva norma de renovables, incluida dentro del decreto ley de Simplificación administrativa de la Generalitat (el plan Simplifica), elimina las trabas impuestas por el núcleo duro de Compromís en 2020 que en la práctica impedían el desarrollo renovable de la Comunitat Valenciana. La legislación recién estrenada amplía la superficie máxima de ocupación de las plantas fotovoltaicas y acortó los plazos administrativos para acelerar el despliegue renovable tras años de bloqueo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents