Valencia es el aeropuerto español con mayor dependencia de Ryanair

La cuota de mercado de la aerolínea irlandesa en el aeródromo provincial roza en lo que va de año el 44 %, una presencia un punto más alta que el año pasado y que dobla la que la compañía tiene hoy en otras instalaciones como Madrid o Barcelona

Personas haciendo cola para la facturación de sus equipajes con Ryanair en Valencia.

Personas haciendo cola para la facturación de sus equipajes con Ryanair en Valencia. / Daniel Tortajada

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

El aeropuerto de Valencia vive hoy su mejor momento. En julio, el último periodo del que el operador Aena ha dado registros a inicios de esta misma semana, se anotó sin ir más lejos el mayor número de pasajeros mensuales en la historia de Manises, un balance que se podría superar cuando concluya el siempre estelar mes de agosto y que deja el volumen de visitantes que han utilizado en lo que va de año como punto de origen o destino el aeródromo valenciano por encima de los 6,1 millones. Un dato récord, que apunta a que el año 2024 se cerrará en torno a los 11 millones de usuarios, fraguado especialmente en la importancia al alza -o, dicho de otra manera, la mayor dependencia- de una aerolínea: Ryanair.

Porque la compañía irlandesa ha movido hasta el séptimo mes del año casi un 44 % del total de pasajeros -equivalente a casi 2,7 millones de personas- que han pasado por las instalaciones aéreas valencianas, lo que supone un punto más que la cuota que tenía en este mismo periodo de 2023 -42,97 %- y una nueva muestra de una tendencia que se ha venido consolidando especialmente tras la pandemia de la covid-19. Y es que la amplia brecha entre la afluencia de viajeros que apuestan por la firma que dirige Michael O'Leary y la que lo hace por sus competidoras no ha hecho sino incrementarse en el caso de Valencia.

No en vano, a continuación de la aerolínea irlandesa se sitúa a día de hoy Vueling. Eso sí, a una colosal distancia. En concreto, la empresa del grupo IAG ha gestionado en lo que va de año el 13,3 % de los pasajeros que han pasado por Manises, una diferencia de más de 30 puntos que se ha alcanzado finalmente en este ejercicio. Mucho más lejos quedan los porcentajes de Air Nostrum, Air Europa o Transavia, cuyas cuotas de mercado en el aeropuerto valenciano se quedan en el 5,46 %, el 3,77 % y el 3,72 %, respectivamente.

Tablón de vuelos que salen desde el aeropuerto de Valencia.

Tablón de vuelos que salen desde el aeropuerto de Valencia. / Fernando Bustamante

Situación única

No obstante, más allá de las propias cifras, la realidad es que esta presencia mayoritaria de Ryanair es única entre los principales aeródromos de España. Tanto es así que, según los registros de Aena, en ninguna otra gran infraestructura aérea del país se produce actualmente una dependencia tan importante de la compañía irlandesa en sus operaciones. Curiosamente, el caso más parecido -aunque con varios puntos de diferencia en su cuota- sería cercano geográficamente, encontrándose en el aeropuerto de Alicante-Elx. Sin embargo, allí el volumen de pasajeros gestionados por la aerolínea se queda 'únicamente' este 2024 rondando el 40 %.

Más lejos todavía en esta escala se encuentran instalaciones como las de Málaga (30,59 % de presencia de la firma sobre el total) o Palma de Mallorca y Tenerife-Sur, donde Ryanair supera ligeramente en ambas el 24 % de cuota de mercado. Por su parte, tanto en Barajas como en El Prat -los dos aeropuertos más importantes del país- la presencia de la firma 'low cost' es notablemente inferior, llegando solo al 12 % en el caso madrileño y situándose cerca del 17 % en el barcelonés.

Aviones de Ryanair en el aeropuerto de Valencia, en una imagen de archivo.

Aviones de Ryanair en el aeropuerto de Valencia, en una imagen de archivo. / Germán Caballero

Pieza "importante"

Con todo ello, este contexto de posicionamiento creciente de Ryanair en Valencia bebe directamente de la apuesta al alza que la aerolínea está haciendo por el aeropuerto provincial. No en vano, en declaraciones a este diario a inicios de año, la 'country manager' de la compañía irlandesa en España, Elena Cabrera, ya explicó que el territorio valenciano "funciona muy bien" tanto en verano como en invierno, siendo con ello una pieza "importante" dentro de los planes de desarrollo de la firma. Ello ha llevado, por ejemplo, a que la empresa haya elevado de siete a nueve el número de aviones con base en el aeropuerto de Valencia para este verano.

En esa estrategia, además, la aerolínea decidió aumentar hasta los 3,5 millones -por los 2,8 millones del año previo- los asientos para viajar con origen o destino el enclave valenciano dentro de una temporada estival que comenzó en abril y se extenderá hasta octubre. Con ello, Ryanair tiene en marcha ya un total de 64 rutas conectadas desde Valencia con puntos de Europa y África, siendo seis de ellas -Ancona y Verona en Italia, Sofía en Bulgaria, Birmingham en Inglaterra y Varsovia Modlin y Breslavia en Polonia- nuevas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents