Las empresas valencianas se lanzan a invertir en Inteligencia Artificial

La demanda crece con fuerza tras la popularización de ChatGPT de OpenAI y el instituto Vrain de la Universitat Politècnica presenta 24 desarrollos de software propios y 35 servicios

Vicent Botti explica la oferta de desarrollos de sotfware y soluciones de IA de Vrain.

Vicent Botti explica la oferta de desarrollos de sotfware y soluciones de IA de Vrain. / Levante-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

Las empresas valencianas se han lanzado a invertir en tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar sus sistemas productivos. La demanda ha crecido con intensidad tras la popularización de ChatGPT de la empresa estadounidense Open AI. Ante el aumento de la demanda de este tipo de soluciones, el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (Vrain) de la Universitat Politècnica de València (UPV) presentó ayer su oferta tecnológica con un total de más de 24 desarrollos de software propio y 35 servicios.

ChatGPT es un sistema de chat equipado con inteligencia artificial que ha supuesto un gran cambio tecnológico desde que se lanzó en noviembre de 2022. Vicent Botti, director de Vrain, incidió en que la demanda empresarial "ha crecido con fuerza hasta el punto de que el uso de la inteligencia artificial se ha revolucionado".

Transferencia de innovación

El objetivo del instituto Vrain es transferir las innovaciones en Inteligencia Artificial al tejido industrial valenciano, a la vez que reducir los tiempos de aplicación de la IA en empresas de cualquier tamaño, administraciones y sociedad para lograr "una mayor competitividad". La detección de enfermedades en plantas mediante dispositivos inteligentes; la computación con membranas para resolver problemas complejos en ingeniería de procesos, salud y energía; la prevención de catástrofes naturales con la creación de gemelos digitales de la tierra; análisis de datos de enfermedades genéticas para la creación de nuevas terapias o ciberseguridad aplicada a cualquier sector crítico son algunos de esos desarrollos.

Las 24 soluciones de software propios de Vrain se dividen en las áreas de comunicación (procesamiento del lenguaje natural y del lenguaje natural y de audio); integración e interacción (sistemas multiagente); planificación (optimización, planificación y programación) y razonamiento (presentación del conocimiento). Los 35 servicios cuentan con las áreas de comunicación, interacción e integración, percepción, planificación, razonamiento, ciberseguridad y búsqueda.

Avances nunca antes imaginados

Este catálogo ha sido traducido al valenciano e inglés para amplificar la dimensión internacional de Vrain y su capacidad de llegar a compañías e instituciones de fuera de España. El director de Vrain destacó que considera que con una IA confiable, sin sesgos, ni de género, edad, religión o cualquier otra condición, explicable y ética, tanto por parte de los usuarios, a la que ya obligan leyes como la europea, como de los profesionales e investigadores que en estos momentos innovan en IA, se pueden realizar avances "nunca antes imaginados".

El responsable del instituto explicó que colaboran (entre otros) con la propia Open AI, con empresas tecnológicas de referencia como la valenciana Nunsys que lidera Paco Gavilán, con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y con grandes consultoras. "Son empresas que tienen infraestructuras muy potentes. Donde más podemos ayudar es en el tejido de pymes y micropymes valencianas", aclaró.

Treinta solicitudes

Vicent Botti añadió que en lo que va de año llevan treinta solicitudes de soluciones concretas basadas en Inteligencia Artificial, una demanda "muy alta" que no habían tenido hasta ahora. "Nos piden de todo. Hay empresas que solicitan modelos predictivos para la venta de productos, recursos para aplicaciones hospitalarias o sistemas para que los trabajadores sean más eficientes", señaló.

El vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV, Salvador Coll, destacó la labor de los casi 200 investigadores de Vrain y subrayó que la oferta tecnológica del instituto abre la puerta "a la sociedad valenciana y española a un conjunto de capacidades excepcionales".

Tracking Pixel Contents