Así será el nuevo programa de balnearios del Imserso aprobado por el Gobierno

El Consejo de Ministros da luz verde a una iniciativa que ofrecerá entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2025 más de 190.000 plazas a pensionistas en 84 establecimientos de toda España

Reservas de viajes del Imserso, este pasado septiembre.

Reservas de viajes del Imserso, este pasado septiembre. / Manolo Nebot

Luz verde a uno de los tipos de viaje más disfrutado por los mayores de la Comunitat Valenciana. Tras comenzar hace un mes las reservas del Imserso 2024-25 con casi 95.000 plazas a disposición de los pensionistas de la autonomía, este martes el Consejo de Ministros ha aprobado la contratación de otro de los programas esenciales para el ciudadano sénior, el Termalismo. Una iniciativa que en esta ocasión llega con una gran novedad y es el aumento en el presupuesto destinado al mismo, ya que el Gobierno ha elevado la inversión prevista desde los 32 millones de euros de 2024 a los 34 millones de esta próxima edición, que se extenderá entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2025.

84 balnearios

En concreto, se ha impulsado un programa que ofrecerá en esta ocasión un total de 190.513 plazas, todas ellas distribuidas en 84 balnearios repartidos por toda España. Entre ellos, salvo sorpresa, habrá cuatro valencianos, siendo estos el Hervideros de Cofrentes, el balneario de Fuentepodrida (del Cabriel) en Requena, así como el de Montanejos 2 y el de Villavieja. Gracias a estos establecimientos y el resto de la oferta nacional, el impacto económico que se prevé superará los 114 millones de euros, lo que -según ha explicado en un comunidado- lo convierte "en un proigrama que genera empleo y actividad económica".

Dos mayores son atendidos en el balneario de Montanejos, en una imagen de archivo.

Dos mayores son atendidos en el balneario de Montanejos, en una imagen de archivo. / Kmy Ros

Para poder participar en la iniciativa se requiere ser pensionista por jubilación o incapacidad permanente de la Seguridad Social, o bien, por viudedad con 55 o más años.También pueden participar quien sea pensionista por otros conceptos o perciba prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 o más años de edad, y las personas aseguradas o beneficiarias de la Seguridad Social, con 65 o más años.

Envejecimiento activo

El Ministerio de Derechos Sociales ha destacado que el programa público de termalismo, creado en 1989, contribuye al envejecimiento activo y a la promoción de una vida activa, al tiempo que, tal y como recogen informes realizados por el Imserso, el programa ha ayudado a reducir la necesidad de tratamientos médicos más invasivos y contribuye a la mejora general del bienestar físico y mental. En este sentido, estos tratamientos son "preventivos y rehabilitadores" y tienen también el objetivo de combatir la soledad, especialmente entre las personas mayores, a través de las interacciones que se establecen durante la estancia en los balnearios.

Por último, desde el instituto se ha resaltado que también favorece la solidaridad intergeneracional y, al mismo tiempo, la solidaridad interterritorial a través de los viajes entre diferentes comunidades autónomas.

Tracking Pixel Contents