Más de 1,6 millones de valencianos sobreviven con rentas bajas

Rocafort, Godella y L'Eliana repiten como los municipios de la Comunitat con un mayor nivel de renta

El 16 % de los habitantes de València disfruta de rentas muy altas, mientras que el 27,6 % de las de Alicante las tienen muy bajas

L'Eliana se mantiene en tercera posición en cuanto a riqueza

L'Eliana se mantiene en tercera posición en cuanto a riqueza / Levante-EMV

Más de 1,63 millones de residentes en la Comunitat Valenciana figuran dentro del grupo de ciudadanos con rentas bajas. Son el 31,6 % del total, según el informe que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 'Atlas de distribución de renta de los hogares' en España en 2022. Se trata de ciudadanos cuyos ingresos están por debajo de los 11.200 euros. Del total, casi 29.000 viven en pueblos de menos de 2.000 habitantes y 1,23 millones, en los que tienen más de 20.000. En el otro lado de la balanza se encuentran aquellas personas con rentas altas. Son 658.000 y sus ingresos superan los 15.800 euros. De todas esas personas, solo 3.999 residían en poblaciones de menos de 2.000 habitantes, mientras que la inmensa mayoría -572.853- vivían en localidades que superaban los 20.000 residentes.

Riqueza

El INE también detalla la situación de los diferentes municipios valencianos en función de la renta media por persona, que determina la riqueza de las poblaciones. En el caso de la provincia de Valencia, la primera posición corresponde un año más a Rocafort (20.192 euros), seguida por Godella (18.018) y L'Eliana (17.590). La cuarta posición corresponde a Aielo de Rugat, que en 2021 tenía una renta por persona de 14.614 euros y que la ha elevado en doce meses un 17%. A continuación figuran otros clásicos, como San Antonio de Benagéber (17.082), Bétera (16.345), Canet d'En Berenguer (16.156) y Alboraia (16.132). València capital se coloca en el puesto 15 de la provincia con una renta media por persona de 15.201 euros. El dato en la Comunitat Valenciana se situó en 12.720 euros.

Godella ocupa la segunda posición en riqueza

Godella ocupa la segunda posición en riqueza / Levante-EMV

Estas localidades mencionadas se encuentran en el grupo de las que tienen rentas altas en la autonomía, que son el 7,6 % de los 542 que hay en el territorio, es decir 42. Ninguna de ellos figura, no obstante, entre los quince que ocupan las primeras posiciones en España, que están encabezadas por la madrileña Pozuelo de Alarcón, con 29.258 euros, seguida por la barcelonea Matadepera (24.814). Por su parte, el 25,1 % de los municipios de la Comunitat Valenciana se encuentra en el grupo de los que padecen rentas bajas. Se trata de 136 y no aparecen en el ranking español de los quince peores, liderado por la localidad jienense de Huesa, con 7.603 euros.

Rentas muy altas

Las capitales provinciales con más secciones censales con renta neta anual media por habitante muy alta en 2022 - por encima de los 18.152 euros- fueron San Sebastián, con el 60,4 % (seis de cada diez ciudadanos), Madrid, con el 39,3 % (cuatro de cada diez) y Barcelona (35,4 %). València baja a la décimo quinta posición con un 16,2 % y en las últimas posiciones aparecen Castelló (7,3 %) y Alicante (4,9 %). Esta última, sin embargo, sube a la segunda posición cuando se analizan las rentas por habitante muy bajas, o sea, aquellas que tienen menos de 9.813 euros. Casi tres de cada diez habitantes de dicha ciudad se encontraban en esa situación de penuria. En el caso de València, el porcentaje cae al 5,8 % y en el de Castelló de la Plana, al 3,6 %.

Tracking Pixel Contents