Las gasolineras valencianas no bajan sus precios pese al desplome del petróleo

A pesar de la caída del 6 % que se ha vivido en el coste del crudo tras no atacar Israel las plataformas de Irán, el coste de la gasolina y el diésel en las estaciones de la Comunitat se mantiene sin grandes cambios

Una mujer llena el depósito de su vehículo en una estación de servicio valenciana.

Una mujer llena el depósito de su vehículo en una estación de servicio valenciana. / JM López

La constatación de que Israel solo ha atacado objetivo militares de Irán y no sus plataformas petroliferas -pilar económico del país pérsico- ha generado un clima positivo a nivel mundial que se ha traducido, entre otras realidades geopolíticas, en una bajada en el precio del crudo. Tanto se ha notado esta decisión que el coste del barril de petróleo Brent, referencia para el continente europeo, se desplomó este lunes más de un 6 %, quedándose su cotización en los 71 dólares -una cifra que se mantuvo durante buena parte de la jornada de este martes- y marcando la rebaja más brusca en esta materia prima desde el verano de 2022. Sin embargo, esa gran bajada del crudo todavía no está teniendo un impacto en el bolsillo de conductores -entre ellos, el de los valencianos- mediante de un descenso en el importe que se paga por los combustibles.

Una subida ligera

Es lo que refleja el último boletín ofrecido por el Ministerio para la Transición Ecológica, que señala que el precio tanto del litro del diésel como del de la gasolina se encuentra de media en valores similares o incluso superiores al de semanas previas en las estaciones de servicio de la Comunitat Valenciana. Sin ir más lejos, como valor promedio, el coste de la Gasolina 95 se encuentra actualmente en los 1,515 euros por cada litro, una cifra igual a la de días previos, pero un valor más alto que los 1,484 euros con los que se comenzó este mismo mes. Esa pequeña diferencia, no obstante, provoca que a día de hoy un consumidor valenciano medio tenga que pagar 75,75 euros -un euro y medio más que a inicios de mes- si quiere repostar 50 litros de gasolina.

Una mujer reposta en una gasolinera valenciana, en una imagen de archivo.

Una mujer reposta en una gasolinera valenciana, en una imagen de archivo. / JM López

Algo similar pasa con el diésel, cuyo último coste promedio de referencia en la Comunitat Valenciana situaba su litro en los 1,373 euros. Este importe resulta cuatro céntimos más caro que en el arranque de este décimo mes del año, una situación que se traduce también en el impacto total en la economía ciudadana de cada repostaje. Tanto es así que si a inicios de octubre se pagaba de media por echar 50 litros de gasóleo al depósito un total de 66,5 euros, a día de hoy el ticket se ha encarecido hasta los 68,65.

La decisión de los productores

Con este escenario, habrá que ver si finalmente esta bajada del precio del petróleo acaba llegando a los combustibles en las próximas semanas o si el usuario medio no nota este vaivén. Sea como sea, en ese futuro tendrá influencia -entre otros factores- la decisión que tomen finalmente los principales países productores de crudo, agrupados en la OPEP+, el próximo 1 de diciembre, momento en el que se celebrará una reunión en Riad -capital de Arabia Saudí y donde se encuentra la sede de la organización- para confirmar si se llevan a cabo los recortes en la producción planificados para lo que queda de año y el próximo 2025.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents