MERCADOS
Puig sube más de un 10% en bolsa tras superar las expectativas del mercado sobre sus ventas
La compañía no facilitó ni el beneficio ni el Ebitda correspondiente a los nueve primeros meses
![Marc Puig.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/9ab1de60-e456-460c-8f44-95d974c7eeeb_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Marc Puig. / EP
Las acciones de Puig suben un 10,80% en bolsa hasta los 21,58 euros por cada una de ellas tras superar las expectativas del mercado en la publicación de sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año. La compañía anunció unas ventas de 1.257 millones de euros en este periodo, más de un 11% "por encima del mercado de belleza prémium", si bien no ha facilitado ni el resultado de explotación ni los beneficios (las empresas cotizadas solo están obligadas a proporcionar estas cifras en las cuentas semestrales). A diferencia de otras compañías del sector del lujo, que están sufriendo en los últimos meses la ralentización de la demanda procedente de China, su principal mercado, los analistas se muestran optimistas respecto a la evolución futura y de cierre de año de Puig en base a las cuentas presentadas este martes.
"El movimiento de hoy se debe a que el crecimiento esperado rondaba el 8-9% por parte del mercado, que es el reportado en la primera mitad del año", explican los analistas de XTB. A estas expectativas se une que la directiva ha señalado durante la presentación de sus resultados el buen desempeño del trimestre y lo más destacable es que "no ven una ralentización en el segmento prémium del mercado, que es en el que operan". El consejero delegado de Puig, Marc Puig, destacó la evolución registrada "en un entorno complejo para el sector", especialmente gracias a su fuerte presencia en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), donde el crecimiento registró un aumento del 14%. Se trata de un dato importante, puesto que EMEA acapara el 54% del total de sus ventas.
Al mismo tiempo, Puig señaló la confianza de los minoristas en las fragancias de la compañía, algo que apunta a que las ventas del último trimestre también serán buenas en un periodo crucial para el comercio por las compras navideñas. "Con estos resultados, Puig reafirma su estabilidad y visión a largo plazo, en un mercado de lujo en transformación", expone el analista de mercados de IG, Sergio Ávila, y añade que "la empresa, recientemente incorporada a la bolsa en España, se encuentra bien posicionada para mantener su competitividad en el sector y ofrecer a sus accionistas un crecimiento sostenido en los próximos años".
Con la mirada en la Navidad
Sin embargo, no todos los datos aportan las mismas conclusiones optimistas. La analista de mercados de Bankinter, Elena Fernández-Trapiella, alude a "motivos de ciclicidad". "Esto hace vulnerable el modelo de negocio pues la generación de caja, que en el cómputo del año es positiva, dependa del desempeño en el segundo semestre y especialmente de la campaña de Navidad, dado que el 91% del EBIT corresponde a la división de Perfumes", explica. Cabe recordar que Puig se hundió por encima del 13% en bolsa al día siguiente de presentar los resultados del primer semestre del año, los primeros como cotizada, después de desvelar un beneficio neto atribuido de 153,8 millones, un 26% menos que en el mismo periodo del año anterior pese a la subida del 10% de sus ingresos.
Las principales firmas de lujo a nivel mundial viven un 2024 marcado en bolsa por la reducción de sus ventas y beneficios en China. La recuperación de la economía y del consumo procedente de China es crucial para que el sector vuelva a sus ingresos habituales. Desde LVMH apuntaron en la presentación de sus últimos resultados que la confianza del consumidor chino se sitúa en niveles de la época del covid, por lo que se espera que la vuelta a la normalidad sea más lenta de lo previsto. Precisamente las bolsas chinas se encuentran en un periodo de volatilidad intenso debido a los pocos detalles compartidos por el Gobierno sobre el plan de estímulos económicos. Las autoridades del país anunciaron el pasado 24 de septiembre un paquete de medidas de apoyo al sector financiero, inmobiliario y al mercado de valores para reavivar la recuperación del país. Sin embargo, los estímulos fiscales que se esperaban aún no se han desvelado.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Teo vendía antiepilépticos con recetas que obtenía a cambio de cocaína