El consumo ya se resiente por la DANA a las puertas del Black Friday y la Navidad
Desde el comercio o la hostelería apuntan a que el desastre de los habitantes de las zonas afectadas, el alto volumen de voluntarios y las menores ganas de salir reducen en gran medida el número de compradores

Personal de un comercio devastado por las inundaciones y el barro en Alfafar. / JM López

Han pasado casi dos semanas desde que la devastación de la DANA alcanzara decenas de municipios de la provincia de Valencia. Un golpe que, más allá de viviendas o vehículos, se ha traducido en pérdidas de centenares de millones para un sector clave para el ecosistema económico valenciano como el del comercio. Y no solo por los miles de negocios que han visto cómo las inundaciones dejaban, en mayor o menor medida, una afectación –impacto que, solo en pérdidas de bienes, podría llegar a los 1.400 millones de euros- considerable, si no también en ese consumo que a las puertas de momentos clave como el Black Friday o la Navidad comienzan ya a resentirse.
Los motivos
Es lo que aprecian diversos responsables de organizaciones de esta actividad en la provincia de Valencia. Es el caso del presidente de la patronal del pequeño y mediano comercio, Confecomerç, Rafael Torres, que resalta que "ya se está notando un parón de cierta importancia". Tras este hecho se esconde que una parte de los clientes de la capital autonómica procede habitualmente de las zonas más afectadas, que vienen a zonas como València para comprar, por diversión, para visitarla o incluso para ir al médico.
"Estos ciudadanos han perdido casi todo, porque ha habido un daño descomunal", explica. De ahí que enfatice la importancia de que actores clave como el Consorcio de Compensación de Seguros "agilice" ese dinero reclamado por las personas afectadas, que será fundamental para "reactivar la economía".
Es un camino que también avisaba hace pocos días el portavoz en la Comunitat Valenciana de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Joaquín Cerveró, que remarcaba que su actividad "está vinculada a un contexto económico que, si se resiente, nuestra actividad también". Dado que en las 32 localidades más afectadas por la DANA residen más de 535.000 habitantes y que, de ellas, alrededor de 75.000 –según las imágenes aéreas del satélite Copernicus– habrían sido directamente afectadas por las avenidas de agua, ese golpe podría ser elevado.
Compras "por necesidad"
Sobre el mismo, el responsable jurídico de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Francisco Rodríguez, destaca que esa ciudadanía afectada «no podrá dedicar ese dinero a ocio, sino que van a retener sus presupuestos para afrontar las necesidades más inmediatas». Eso, cree, va a derivar en que se dé un "Black Friday menos favorable o que haya una caída en esas compras previas que se hacen para la Navidad". No obstante, pese a esta caída del consumo por voluntad propia, Rodríguez piensa que algunos sectores como el de los electrodomésticos pueden ver sus cifras crecer porque "va a haber muchas compras por necesidad" a causa de las pérdidas de la DANA.

Comercios afectados en Benetússer, esta pasada semana. / German Caballero
Pero en esta incertidumbre sobre cómo será el contexto comercial a corto plazo y el impacto que ya está teniendo, influye otra circunstancia. Y es que en las casi dos semanas que han transcurrido desde que estalló la tragedia son muchos los valencianos –explica Torres– que se han trasladado a la denominada zona cero para servir como voluntarios en las tareas de limpieza, lo que ha reducido aún más el número de consumidores.
Hostelería
Si a eso le sumas que, como señala Rodríguez y enfatiza el presidente de la patronal hostelera Conhostur, Manuel Espinar, la gente ha perdido parte de ese interés por salir debido a la catástrofe, esa caída para los negocios está en riesgo de aumentar. Tanto es así que, según el balance del dirigente hostelero, actualmente "la bajada del consumo en la ciudad de València está entre un 20 % y un 30 % respecto a 2023", una situación motivada también por la "cancelación de viajes". "El centro histórico ha bajado mucho y zonas como Russafa no tienen ni punto de comparación", concluye.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario