EMPRESAS

Los 42 parques industriales afectados por la dana se preparan para la reapertura de sus empresas

La conselleria contrata a 30 técnicos para gestionar ayudas y solicitudes de los empresarios

Fepeval advierte que Catarroja y Paiporta tienen arrastran "necesidades urgentes de limpieza"

Trabajadores de una nave de Picanya, en tareas de reconstrucción y limpieza.

Trabajadores de una nave de Picanya, en tareas de reconstrucción y limpieza. / Eduardo Ripoll

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

Mientras Industrias Alegre, ubicada en Albal y proveedora de Ford y de otras compañías del automóvil, así como Importaco, grupo agroalimentario de frutos secos con planta de producción en Beniparrell, entre otros miles de empresas -sobre todo pymes- intentan levantar cabeza y recuperan parte de su actividad, todavía queda mucho por hacer en los 42 polígonos industriales afectados por la dana del pasado 29 de octubre. Con todo, este fin de semana se ha dado un paso importante para la progresiva reapertura de sus empresas tras un acuerdo suscrito entre la Conselleria de Industria, Innovación, Comercio y Turismo con la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval).

La administración autonómica ha contratado a 30 agentes de proximidad industrial para gestionar ayudas y atender las necesidades de empresas y áreas industriales afectadas por la riada. Estos agentes establecerán una conexión y coordinación directa y permanente entre compañías, áreas industriales y Generalitat, de manera que se podrá obtener información real sobre la situación de los parques empresariales afectados para actuar eficazmente atendiendo sus necesidades. Y es que, el temporal ha arrasado los polígonos industriales donde se concentra alrededor del 25% del empleo industrial de la provincia.

Los técnicos de la conselleria facilitarán a las empresas toda la información y asistencia para recibir lo antes posible las ayudas puestas en marcha por la Generalitat y dirigidas a hacer frente a las consecuencias de la riada y a activar la actividad económica. Esta iniciativa se prestará mediante un acuerdo con la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana y supone un importe de 76.700,95 euros.

Según la conselleria, "la figura de los agentes de proximidad industrial es fundamental en estos momentos para impulsar la recuperación de las áreas afectadas y para ayudar a empresas y a pymes a reanudar la actividad económica". El plazo de ejecución inicial será de 30 días y podrá ser ampliado atendiendo a la situación existente a la finalización del mismo.

Problemas de movilidad y limpieza

Los polígonos industriales afectados por la riada ya han reabierto todos sus accesos. Sea como fuere, la falta de un medio de transporte adecuado está impidiendo que estas áreas industriales tengan más problemas para la vuelta a la normalidad. Para ello, los técnicos contratados por la conselleria, a través de Ivace+i, también colaborarán en la coordinación de las labores de limpieza, retirada de lodo y escombros de las citadas áreas industriales afectadas por las inundaciones donde desde el pasado 9 de noviembre trabajan intensamente más de 20 brigadas especializadas y cerca de 120 operarios y que recientemente se ha ampliado a los polígonos industriales UE-15 y UE -7 de Albal.

Un bar del polígono de Picanya ultima las tareas de limpieza para su reapertura.

Un bar del polígono de Picanya ultima las tareas de limpieza para su reapertura. / Eduardo Ripoll

Asimismo, se ha habilitado un servicio de autobuses lanzadera gratuitos para facilitar el acceso de los trabajadores a las áreas industriales afectadas, mejorar la conectividad laboral y minimizar así el impacto de la riada en la economía local. Fepeval también continúa promoviendo el uso compartido de vehículos entre trabajadores para facilitar el acceso a las áreas industriales, apelando a la solidaridad de los trabajadores. De hecho, Fepeval se ha sumado a la iniciativa “Valencia Comparte Coche” junto a la plataforma Hoop Carpool para que los trabajadores puedan llegar a los polígonos con vehículos compartidos. 

El director general de Industria, Manuel Rosalén, garantiza que las contratas de limpieza están actuando en las áreas industriales de Riba-roja (la más grande de las arrasadas por la dana, con 1.400 empresas y unos 20.000 trabajadores), Sedaví, Aldaia, Quart de Poblet, Algemesí y Massanassa. Según Rosalén, ya se ha actuado previamente en otros y se tiene el compromiso de extender estas actuaciones a todos los polígonos afectados, añadiendo que Catarroja y Paiporta serán atendidos en cuanto se tenga autorización para poder acceder, según indican fuentes de Fepeval. Con todo, la asociación empresarial advierte de que estas dos últimas áreas industriales "tienen necesidades urgentes de limpieza".

Garantizar la continuidad

El presidente ejecutivo de Fepeval, Diego Romá, considera que "más allá de complicada situación en los núcleos urbanos y de las prioridades de su población, en las áreas industriales se concentran cientos de empresas y miles de trabajadores, cuya actividad y seguridad están en riesgo sin una respuesta rápida y ágil". En su opinión, "es urgente reactivar todos los polígonos para garantizar la continuidad de las empresas y el empleo en estas comarcas que con una fuerte base industrial", reclama.

Tracking Pixel Contents