Sareb empieza a facilitar las primeras viviendas a los afectados de la dana

La ministra de Vivienda pide a los municipios que se tomen en serio el planeamiento urbanístico y no esperar a «este tipo de catástrofes»

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda / Levante-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

Valencia

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, acaba de anunciar en València que Sareb comenzará a facilitar las primeras viviendas de realojo a los afectados por la riada del 29 de octubre a finales de esta semana o principios de la que viene. Sareb tras un análisis inicial y visita de las viviendas de las que dispone en las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA ha puesto a disposición de las administraciones públicas las primeras 150 viviendas de forma gratuita e inmediata, que serán entregadas tras ser amuebladas y acondicionadas. Rodríguez ha explicado que se están acondicionado esos inmuebles y que su entrega es inminente.

La titular del Ministerio de Vivienda se ha reunido de manera telemática desde la Delegación de Gobierno de Valencia con los ayuntamientos de los municipios más afectado por la dana. Isabel Rodríguez ha señalado que están trabajando en registro oficial de las personas que necesitan ser realojadas y que ahora están viviendo en casas de familiares o amigos. La Administración todavía no tiene un número cerrado de cuántas viviendas hacen falta. De momento, solo han salido estimaciones de las inmobiliarias que calculan que en los municipios de l’Horta Sud faltan 6.000 viviendas.

"Manejamos distintos datos; algunos tienen que ver con las reclamaciones del Consorcio de compensación, que dan una dimensión de más de 60.000 personas registradas", ha indicado, a lo que se tendrá que sumar, ha dicho, el número de personas que soliciten ayudas directas a aquellas no registradas o no aseguradas, y un trabajo con catastro y el sistema Copernicus para analizar la dimensión del problema.También están pendientes, ha añadido, de otros datos que aporta la Generalitat Valenciana, con el compromiso de que lo antes posible se tenga una cifra oficial que cierre el número de viviendas afectadas, su grado de afectación y si hay necesidad de realojo, pues mucha gente ha optado por irse a casas de familiares y amigos, si bien "hay que dar solución mientras reconstruyen o rehabilitan sus viviendas", ha insistido.

Para cerrar ese registro de necesidad de realojo, según la ministra, también habrá que contar con los ayuntamientos, que son quienes más contacto tienen con la ciudadanía.

Adaptación de los planes urbanísticos

Isabel Rodríguez también ha abogado por aprobar la reforma de la Ley del Suelo para "adaptar los planeamientos urbanísticos" a la realidad. La ministra ha destacado que de los 78 municipios afectados en la provincia de Valencia por la riada, solo 11 tenían sus planeamientos actualizados a los requisitos para evitar las zonas inundables introducidos en la ley de 2007. Rodríguez ha instado a los municipios a tomarse en serio los planteamientos urbanísticos y no esperar a «este tipo de catástrofes».

Tracking Pixel Contents