El presidente del ICO asegura que no hay reconstrucción sin liquidez
Manuel Illueca destaca que es la primera vez que se incorpora un mecanismo de anticipo de las ayudas a las empresas y las familias
Los bancos no cobrarán intereses durante los tres primeros meses en la financiación a los afectados avalada por el Instituto de Crédito Oficial

Fernando Bustamante
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca, se ha mostrado hoy rotundo al afirmar que "no hay reconstrucción sin liquidez". Dicho de otro modo, que el dinero a las empresas y las familias afectadas por la dana del pasado 29 de octubre requieren recibir cuanto antes dinero para ponerse en marcha. Tan importante es esta medida financiera que, si no se toma con rapidez, "se destruye más tejido productivo".
El economista, que ya lidió con las ayudas por la covid cuando era director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) de la Generalitat, ha participado esta mañana en el Foro para la Reconstrucción organizado por Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana, grupo del que forman parte Levante-EMV, Información y Mediterráneo, y que ha tenido lugar en la sede en València de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) con la asistencia de significados representantes del mundo económico y financiero de la autonomía. En el mismo, Illueca ha destacado que la liquidez que pone encima de la mesa el ICO -5.000 millones de euros- permitirá movilizar 6.250 millones en la zona afectada, principalmente.

José Luis Valencia, Juan R. Gil, Manuel Illueca y Silvia Tomás / Fernando Bustamante
Anticipo
Durante la conferencia, que ha dado lugar a un posterior coloquio, Manuel Illueca ha destacado que, con ocasión de la dana, es la primera vez que el ICO pone en marcha una medida extraordinaria como es un mecanismo de anticipo de las ayudas, que permitirá a los damnificados tener acceso casi inmediato a sus necesidades de capital para ponerse en marcha de nuevo y eludir, de esta forma, el lento proceso de concesión de ayudas que implican los trámites burocráticos en la Administración.
El presidente del instituto ha recordado otras catástrofes, como las inundaciones en la Vega Baja, la covid o la erupción del volcán de La Palma y que cada una de ellas ha tenido su especificidad. La pandemia, por ejemplo, supuso sobre todo un problema de liquidez, pero las empresas y las viviendas mantuvieron su estructura. La dana, por contra, ha conllevado una destrucción aguda de capital físico y "un grave deterioro patrimonial" en las mercantiles y las familias. "No se trata solo de obtener liquidez sino también de la riqueza perdida por los valencianos afectados".
Ayudas
En este sentido, indicó que "la herramienta óptima" para hacer frente a este desastre es la ayuda directa. Pero el problema, indicó, es que si llega dentro de nueve meses "la destrucción será mayor, porque sin liquidez se destruye más tejido productivo". En su opinión, "las ayudas deben llegar lo antes posible", pero este apoyo económico que permita restablecer parcial o totalmente la pérdida patrimonial, está sujeto a los procesos burocráticos que priman en las administraciones públicas, que tienen sus tiempos, y la necesidad, por parte de los funcionarios, de cumplir con la legalidad y los reglamentos jurídicos. De ahí que fuera preciso incorporar el ya citado anticipo.
En relación con esto, Manuel Illueca ha recordado que, durante la covid, la provincia de Valencia recibió 4.500 millones en avales del ICO y que ahora esa cifra subirá a los 5.000, pero como los avales alcanzan al 80 % del volumen total, se pueden movilizar los ya mencionados 6.250 millones. Dado que el PIB de las zonas afectadas asciende a 25.000 millones, esos 6.250 equivalen al 25 % del total, cuando en la pandamia se quedaron en el 9 %.

Asistentes al acto en la sede de la CEV / Fernando Bustamante
Para que la liquidez llegue a los afectados, el presidente del ICO asegura que es imprescindible la colaboración de la banca. Así, las ayudas se canalizarán a través de las entidades financieras, con la inmensa mayoría de las cuales el ICO ha llegado ya a acuerdos para el desarrollo de estos planes de ayuda a través de la capilaridad que ofrecen las oficinas y los agentes de bancos y cajas rurales en la zona afectada.
Costes
Manuel Illueca, al respecto, apuntó que el otro gran problema para los damnificados y futuros beneficiarios es el coste de la financiación. Para rebajarlo, afirmó que se ha decidido que los avales públicos sean gratuitos "para reducir pérdidas en las operaciones y evitar que hubiera costes añadidos que se trasladaran al cliente". El otro eje en esta política ha sido propiciar que hubiera cierta competencia entre las entidades financieras, sin cuotas predeterminadas para ninguna de ellas, de tal manera que así se propiciaran costes más bajos. Uno de los primeros resultados es que bancos y cajas se han comprometido a no cobrar intereses durante los tres primeros meses de las ayudas avaladas por el Instituto de Crédito Oficial, mientras que en el tiempo restante el porcentaje será del 2,5 % TAE.
El economista expuso su confianza en que las ayudas se devuelvan en el plazo de seis meses y precisó que el coste financiero será del 0,8 % del total, de manera que en el caso de 100.000 euros de préstamo se pagarían solo 800 euros. "Es un precio simbólico con el que la banca pierde dinero". En relación con esto, apuntó haber oído el relato de empresarios que afirman que, después de los daños de la riada, no pueden seguir con su negocio. En su opinión, "hay que romper esa dinámica. Necesitamos que estas personas se reincorporen al mercado y para eso está la línea de liquidez".
Declaración
El presidente del ICO aseguró que los criterios para acceder al dinero que permita seguir adelante a los afectados son "laxos". En relación con esto, detalló que otra de las ventajas de esta línea del ICO es que incluye un requisito según el cual se estiman las ayudas en función de los daños mediante una declaración de daños. El banco comprobará que la solicitud de anticipo es compatible con el programa y abonará el dinero sin que el ICO lo vaya a revocar. Lo mismo sucederá con las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros. Si resulta que, a la postre, los daños son inferiores a los declarados la diferencia entre una cantidad y otra se financiará con los mismos intereses que si hubiera sido la cifra exacta o superior. Según Illueca, al final, en este caso, hablaríamos de un préstamo al consumo de un máximo del 2,5 % frente al 8 % que está vigente en el mercado.
Illueca destacó también que las ayudas contemplan un tramo adicional con préstamos para la renovación de equipos. Se puede tratar de operaciones de inversión o de circulante de hasta 12,5 millones. En este caso, cada entidad financiera "tomará decisiones pero haciendo ofertas atractivas con aval público. Esto contribuye a recuperar capacidad productiva". Asimismo, precisó que al régimen de avales se pueden acoger los afectados que hayan pedido financiación desde el 29 de octubre. En ese régimen transitorio ya hay 900 damnificados, a razón de 70 u 80 al día. "Cuando todas las entidades firmen y comercialicen estos productos, el despliegue será rápido y muy efectivo", concluyó.

Sigue toda la info de la dana aquí
- Mazón completa la reforma del Consell y cesa a Salomé Pradas
- El Gobierno, la Aemet y la CHJ fueron excluidos durante una hora del Cecopi la tarde de la dana
- La burocracia bloquea la retirada de los 120.000 coches destrozados y amontonados en campas
- Català aparca la Copa América
- Juan Roig reparte sus primeros seis millones de ayuda a 800 negocios
- DIRECTO: Todas las noticias de la dana y la reconstrucción, al minuto
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza