La avalancha de compra de vehículos presiona el stock y dispara los precios

Avalancha de compras de vehículos nuevos y usados tras la dana

Levante-EMV

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

Casi ha transcurrido un mes desde que la dana y su riada se llevara por delante decenas de miles de vehículos. La mayoría de ellos, amontonados en las campas ubicadas en los municipios afectados a la espera de ser retirados, no volverán nunca más a circular. Un golpe para buena parte de una ciudadanía valenciana que, una vez superados esos primeros momentos de la tragedia, se ha lanzado a comprar un nuevo vehículo en una avalancha que se nota con fuerza tanto en las unidades nuevas como en las usadas.

Es lo que explican a este diario tanto concesionarios como negocios dedicados al reacondicionamiento y venta de coches usados. Lo sabe bien Raúl Palacios, propietario de Grupo Palacios, presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y vicepresidente de la asociación de concesionarios Avada, quien remarca que "se están comprando muchísimos vehículos" ante una situación vinculada a la catástrofe que ha obligado a una "renovación forzosa". "Estamos viendo una presión tanto en los nuevos como en los usados", asegura. Tanto que las adquisiciones, que cree que se acabarán dando por toda España, se están "multiplicando por cuatro". 

Es una realidad que también aprecia José Miguel Aparicio, mecánico y reacondicionador en una tienda de vehículos de segunda mano y de ocasión de Museros (Valencia Autos JCP), quien enfatiza que actualmente "nos están comprando todos los coches que vamos teniendo porque lo necesitan con urgencia". Un hecho que se está traduciendo en que de las cinco o seis compraventas que solían hacer antes de la catástrofe, actualmente "estamos haciendo unas 14 o 15" al mes. 

Un hombre interesado en un coche en el concesionario de JR Valle en València.

Un hombre interesado en un coche en el concesionario de JR Valle en València. / Miguel Ángel Montesinos

Perfiles de todo tipo

Al otro lado del mostrador, cuenta, "hay de todo", desde un "joven de 20 años que perdió su coche a una persona mayor que necesitaba uno pequeño y se lo llevó por 4.000 euros". Este hecho hace que los vehículos que está adquiriendo la población sea muy heterogéneo. "Hay gente que busca el coche rompemanos, que es un utilitario barato, pero otros no", explica Aparicio sobre una oferta que en su caso empieza en los 3.000 euros aunque lo "más normal" es que esos coches ronden los 26.000.  

Eso sí, en paralelo, "los clientes a los que les compramos los coches también los están vendiendo más caros". "Un Clio antes de la dana podíamos comprarlo por 500 euros y ahora por menos de 1.000 no lo sueltan". Una subida que también se encuentran los particulares que han recurrido a esa adquisición de vehículos usados. Es el caso de Sonia Puchades, quien tras ver que su coche afectado en La Torre por el agua ya no arrancaba, decidió con su familia que necesitaba otro coche. 

"El problema que me he encontrado es que los coches han volado y los precios se han disparado", asegura poniendo como prueba un dato. Y es que, antes de la dana, cuando miraba "había coches que buscaba que estaban en torno a 7.000 euros que en solo una semana estaban ya a 9.000". Debido a ello y a que "necesito el coche porque yo trabajo en Buñol y también por mi familia", ha acabado yéndose a "un pueblo casi en Murcia" para tener un vehículo de segunda mano por 8.700 euros, ya que "uno de primera mano no me lo podía permitir". 

Mientras, otras personas que también habían perdido su medio de transporte como Patricia Fernández se han lanzado a por uno de ocasión porque "no podíamos esperar seis meses sin coche y uno nuevo costaba más que llegara". En su caso, ella y su marido ya habían dejado de pagar el coche que se llevó la riada en Picanya, teniendo ahora que "meternos en una nueva letra» para poder afrontar el desembolso de 32.000 euros que harán en ese reemplazo que obtuvieron el pasado miércoles. "Es un gasto que no nos venía bien, pero habrá que apretarse en otras cosas", reconoce.

Un hombre interesado en un coche en el concesionario de JR Valle en València.

Un hombre interesado en un coche en el concesionario de JR Valle en València. / Miguel Ángel Montesinos

Esencial para la recuperación

Y es que, para muchos ciudadanos, recuperar esa movilidad es esencial. De ahí que como defiende el presidente de la patronal del metal valenciana, Femeval, Vicente Lafuente, sea necesario dar "las mayores facilidades" –en forma de apoyo del Estado, de las marcas y ayudas directas– para que "la gente pueda obtener nuevos vehículos". Una pata, considera, «fundamental para la recuperación», que se nota también en los concesionarios. 

«Actualmente la demanda se ha disparado», explica sobre ese mayor volumen de ventas el CEO de Grupo JR Valle, Fernando Valle, quien destaca que "se está multiplicando por cuatro o por cinco". "Está viniendo mucho cliente de la marca [Seat/Cupra] que busca otro coche y gente que no financia porque su hermano le ha dejado 3.000 euros, su padre 5.000 más y así se lo puede permitir", añade.

Un ‘boom’ que cree que está lejos de haber acabado. En su opinión, la actual es "una primera avalancha" que va a continuar en la Feria del Automóvil, "donde muchos van a ir a ver oportunidades". Sin embargo, ese pico "se va mantener durante un tiempo más porque mucha gente aún no sabe cuánto va a cobrar del consorcio". Coincide en ese razonamiento Raúl Palacios, que señala que ahora mismo "estamos con la gente que está con esa necesidad inmediata, pero la gran avalancha será cuando sepan qué dinero tienen porque les ha pagado el consorcio". Por ello cree que esa "demanda alta" durará al menos entre diciembre y febrero.

TEMAS

  • vehículos
  • Coches
  • Gente
  • Familia
  • coche
  • coches eléctricos
  • Coche eléctrico
  • coches híbridos
  • coches de ocasión
  • Venta de coches
Tracking Pixel Contents