Las eléctricas reclaman doblar la inversión en redes para atraer industria
Iberdrola advierte de que hay que pasar de 1.800 a 4.300 millones para garantizar el suministro de energía a grandes proyectos
La gigafactoría ya obligó a reforzar con urgencia la conexión de alta tensión
Las eléctricas reclaman doblar la inversión en redes de distribución para atraer inversión industrial y no perder grandes proyectos como los vinculados a la industria de la automoción o a los centros de datos. La eclosión de proyectos renovables ha provocado que las redes de distribución no sean capaces de canalizar la electricidad. La Asociación de Empresas de Energía Eléctricas (Aelec) -que tiene como socios a Endesa, EDP e Iberdrola- señala que hace falta llegar a una inversión anual de 4.300 millones de euros.
El problema es que el Gobierno estableció un límite anual del 0,13 % del PIB para la inversión en redes de distribución, que es responsabilidad de las eléctricas, y del 0,065% del PIB para las redes de transporte, que dependen de Red Eléctrica. El desembarco de Volkswagen en Sagunt ya obligó al Gobierno a aprobar de urgencia el refuerzo de la conexión eléctrica de la gigafactoría. El Ejecutivo modificó parte del Plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026 para garantizar el suministro a la planta cuando arranque la producción en 2026. Redeia, nombre comercial del operador del sistema Red Eléctrica, invierte 62,5 millones de euros en una nueva subestación eléctrica bautizada como Saguntum, en un transformador y en la mejora de la línea de alta tensión.
Ruiz-Tagle
El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle, ha insistido esta semana en la necesidad de reforzar las redes para no perder proyectos industriales. Ruiz-Tagle ha advertido en un acto de 'El Español' de que el cuello de botella está "en las redes. No estamos teniendo la agilidad en la construcción y dimensionamiento de la red para absorber la gran cantidad de demanda".
Otros países europeos (como Francia o Portugal) sí que han apostado por el refuerzo de las redes, lo que les permite competir por la atracción de empresas. Una de las razones de peso por las que Volkswagen eligió Sagunt para la gigafactoría fue el acceso a energía renovable a un precio bajo. Ruiz-Tagle precisa que el sector eléctrico tiene una demanda de 30.000 megavatios (MW) y solo es capaz de atender 10.000 MW.
Riesgo para las inversiones
El consejero delegado de Iberdrola añade que es necesario pasar de los 1.800 millones de euros de inversión anual en redes de distribución a 4.300 millones de euros. "De lo contrario, la inversión se va a mover a Francia, Italia, Reino Unido o Portugal", alerta.
El ejecutivo de Iberdrola defiende que ahora que "se empieza a agilizar la inversión en renovables" es el momento de aprovechar para reindustrializar España. "Tenemos de todo: Capacidad, territorio y talento. Debemos hacer la inversión en redes, que es el gran el elemento para conectar la demanda", señala. Ruiz-Tagle añade que la clave para atraer esa industria es la posibilidad que da la energía renovable de ofrecer contratos de electricidad a un precio fijo a largo plazo (conocidos en el sector como PPA) por la estabilidad del coste de producción.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres