TRANSPORTE

CAF, ‘a todo tren’ en Zaragoza: 300 ingenieros en plantilla y 31 convoyes para Renfe

La planta trabaja a plena capacidad con una abundante cartera de pedidos, en la que destaca 31 trenes de ancho métrico para Asturias y Cantabria, y alcanza los 874 trabajadores fijos

Imagen de archivo de la fabricación de tranvías en la planta de CAF en Zaragoza.

Imagen de archivo de la fabricación de tranvías en la planta de CAF en Zaragoza.

Jorge Heras Pastor

El contrato, marcado por la polémica de los túneles que se desató en 2023, supone volver a trabajar para el operador ferroviario español después de unos 15 años. La capital aragonesa concentrará la construcción de la mayor parte de un pedido que es compartida con la fábrica del grupo vasco en Beasain, donde se inició en febrero la producción de otros siete convoyes de este tipo.

La factoría zaragozano, ubicada en la avenida Cataluña, se ha adaptado en los últimos meses para afrontar la fabricación de los trenes de ancho métrico, del que ha empezado la fabricación de las primeras cajas en soldadura.

Renfe adjudicó dicho contrato a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en junio de 2020, pero la ejecución del proyecto se retrasó tras el grave problema detectado hace un año y medio con las medidas de los convoyes y los túneles, lo que provocó una ardua polémica que derivó en ceses en Renfe y Adif. La empresa ferroviaria fue la que detectó un error de medidas en las fases iniciales del diseño, lo que hacía que los trenes aún no fabricados no pudiesen atravesar determinados túneles del trazado, que en algunos casos datan del siglo XIX.

CAF Zaragoza, que el próximo año cumplirá su 130 aniversario como heredera de la antigua Talleres Escoriaza, tiene asignados otros pedidos de media distancia y cercanías para Renfe, también compartidos con el centro de Beasain. Trabaja asimismo en la producción de tranvías para varias ciudades andaluzas Granada, Sevilla, Málaga y Alcalá de Guadaira), así como en varios contratos internacionales para Alemania, Francia o Noruega.

La planta, que dirige desde hace cuatro años Asier Unzueta, se acerca al millar de trabajadores contando al medio centenar de personas que hay con contratos temporales. En los últimos años, CAF ha llevado a cabo diversas inversiones para la modernización de las instalaciones y la robotización de algunos procesos como la soldadura.

Son algunas de las novedades que presenta la planta, que ayer acogió una visita institucional y empresarial con motivo del congreso Rail Live 2024 que se celebra estos días en Zaragoza. El acto reunió a los socios del proyecto FCH2Rail, con el que CAF ha desarrollado en esta factoría un prototipo de tren propulsado por hidrógeno. El modelo, financiado con fondos europeos, ha superado con éxito y con unos resultados «excepcionales» los más de 10.000 kilómetros recorridos.

Zaragoza es uno de los pilares de CAF, que cuenta con otras dos fábricas en España (Beasain e Irún). El grupo vasco, que cuenta con una cartera de pedidos de 14.000 millones, ha obtenido un beneficio neto de 61 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 15% frente a los 53 millones. Las ventas han crecido un 7% hasta los 2.918 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents