Cesáreo Monagas: «La DANA debe servir para que todos se conciencien de las situaciones de alerta"
"Desgraciadamente tiene que ocurrir una catástrofe de este tipo para que seamos conscientes de lo que puede pasar", reflexiona el bombero y director de operaciones del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, trasladado a Valencia
Lleva 24 años ejerciendo como bombero. Cesáreo Monagas Martín, suboficial jefe de comarca y director de operaciones del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, acaba de llegar a Valencia, como relevo, para dirigir el grupo de intervención canario desplazado a Valencia.
Acaba, como quien dice, de aterrizar en Valencia como relevo de equipos anteriores de bomberos y coordina el grupo de intervención canario, trasladado por el Gobierno regional a las zonas afectadas por la DANA. ¿Cómo ha sido su primera impresión?
Hemos llegado después de más de diez días y la situación es totalmente diferente. Lo que se ve es mucha zona bastante castigada y te puedes hacer una idea de lo que aquí pasó, imaginar cómo fue esto, porque realmente ves los niveles que alcanzó el agua, ves la superficie que fue dañada, las montoneras de coches, entiendes la fuerza que llevaba ese agua para arrastrar todo y los momentos que se tuvieron que vivir dramáticos. Pero ahora la situación es muy diferente. El trabajo de los compañeros de aquí para atrás ha sido muy importante y lo que estamos haciendo ya es una tarea que ya no requiere tanto de personal técnico, como somos nosotros.
Es decir que en poco tiempo empezará como una desescalada de los servicios de emergencia.
Eso no lo decidimos nosotros, pero creo que nuestra participación aquí toca un poco a su fin, y llega la hora de contratar a empresas que se encarguen de tratar todos los restos que hay, todos los vehículos... Nosotros somos servicios de emergencia y todo el personal y equipo que está aquí deja de estar en el sitio en el que realmente se presta servicio diariamente, y ahora la situación es distinta a cuando llegamos.
Ayer probaron una maniobra pionera para el vaciado de lodo de un garaje ubicado en la localidad de Massanassa. ¿En qué consiste?
Sí, nos los pidieron los bomberos de Valencia. La maniobra consiste en sacar el lodo del garaje y verterlo en un camión volquete previamente estancado por efectivos del operativo canario. El material extraído se traslada hasta una planta de gestión de residuos. Una vez comprobada la efectividad de este sistema, el objetivo es emplear el uso de esta técnica en el resto de achiques pendientes. Ahora el lodo se vierte en el alcantarillado, ya saturado con los inconvenientes que pueda ocasionar una vez se solidifique. Y se está trabajando con vehículos con chupona, que han venido incluso de Marruecos, que tienen como función chupar o aspirar los lodos de las alcantarillas para que pueda discurrir el agua. Pero estamos probando la solución de disponer ese lodo de garajes en contenedores que sean estancos y sacarlos a puntos de vertido.
¿Es de las primeras veces que tienen que salir a la Península?
Hemos actuado en el incendio de Galicia y en otras islas. Lo que sí ha sido la primera vez, y un trasiego, es llevar los vehículos. En los otros casos aportamos personal pero en este queríamos llevar material propio para que fuésemos autosuficientes y no nos convirtiéramos en una carga para ellos.
En su larga experiencia como bombero, 24 años, ¿había vivido una situación parecida?
Es algo extraordinario y la respuesta que se ha dado también ha sido totalmente extraordinaria, no solamente la nuestra sino prácticamente de todos los servicios de bomberos de España y de la ciudadanía. Es una situación excepcional.
El equipo canario ha recibido muchos elogios, especialmente los bomberos.
El bombero tiene una imagen más favorecedora porque siempre está en una tarea en la que ayuda, y el que se siente ayudado se siente bastante agradecido, pero esto es un trabajo en equipo, no solamente nuestro equipo aquí, sino que participa muchísima gente que no está aquí como son los que se encargan de gestionar el que podamos ayudar en esta catástrofe.
¿Qué les toca en estos días?
Pues lo mismo, achique de aguas, lodo, es decir que se vuelva en la medida de lo posible a la calma y a la normalidad. Los primeros compañeros sí vivieron la situación más caótica, porque estaba todo muy cogido con pinzas y la coordinación todavía no era totalmente completa, porque esto ha sido de una magnitud enorme. Ya, con el paso de los días, pues poco a poco se pone un orden, unos criterios a la hora de establecer las prioridades y facilita bastante el trabajo, y es una labor que están realizando sobre todo los bomberos de Valencia.
Ahora están también buscando a desaparecidos. ¿Es una tarea complicada?
Buscamos desaparecidos y nos organizamos en línea separados por un metro, y con palos. Lo que van haciendo los equipos es el reconocimiento de una zona para abarcar el máximo posible sin dejar nada atrás, obviamente, y ver si se localiza algún cuerpo.
¿Han encontrado fallecidos en otros casos?
En nuestro servicio diario nos hemos encontrado con fallecidos en accidentes de tráfico, incendios, pero aquí, por suerte, no.
Usted ha vivido incendios de gran magnitud, como el de Gran Canaria. En este caso, ¿cómo lo viven?
En Gran Canaria, con todo lo que se quemó no hubo ninguna víctima. Es verdad que tuvimos mucha carga de trabajo, pero no es lo mismo que aquí, porque uno se hunde con la situación que está sufriendo la gente que ha perdido todo, familiares, toda su vida... No tiene ni punto de comparación. Esa situación, sobre todo la vivieron los compañeros que vinieron más al principio, pero tienen que hacer un poco de tripas corazón.
¿Qué enseñanza se puede sacar de esta tragedia?
Pues esto debe servir para que todos, y digo todos, se conciencien de lo que son las situaciones de alerta. De hecho, ya está pasando. Después de lo que ocurrió aquí ya ha faltado tiempo para declarar alerta roja de lluvia en Andalucía y la gente ya está como más concienciada. Por desgracia, tiene que ocurrir una catástrofe de este tipo para que seamos conscientes de lo que puede pasar. Y no sabemos cuánto va a durar esta concienciación, porque también el humano tiene el defecto o la virtud de olvidar rápidamente lo que ha sufrido. Pero esperemos que aprendamos la lección y trabajemos sobre todo en prevención.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista