Arrancan los trabajos de construcción de la gigafactoría de VW en Sagunt
Los contratistas acometen las cimentaciones profundas de los edificios de la megaplanta e inyectan 100.000 metros cúbicos de hormigón
Antes de Navidad empieza la instalación de los prefabricados
La construcción de la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunt ha arrancado con la cimentación profunda de los edificios principales. Los contratistas han vertido hasta ahora más de 100.000 metros cúbicos de hormigón en distintas actuaciones de la obra y han movido más de 200.000 metros cúbicos de tierra, según fuentes próximas al proyecto. Tras meses de trabajos previos, a partir de ahora el proyecto toma velocidad de crucero. Antes de Navidad comenzará la instalación de los primeros prefabricados de hormigón que producen la empresa de hormigón Precon y la firma aragonesa Tecnycota. La planta empezará a producir celdas en serie en los primeros meses de 2026.
Los contratistas, cuyo nombre no hace públicos la multinacional germana, están actualmente trabajando en las cimentaciones profundas de los edificios principales. La cimentación profunda para la parte de la estructura que va en el subsuelo se está acometiendo con micropilotes (como se puede observar en la imagen que acompaña esta información).
Energy Center
En mayo comenzaron los trabajos de ejecución de los terrenos de la gigafactoría de PowerCo, filial de baterías de VW. Las mismas fuentes precisan que ya están ejecutadas casi en su totalidad las obras de los colectores de aguas fluviales limpias, grises y fecales con la instalación de más de 20.000 metros lineales de tuberías. Además, ya han empezado los movimientos de tierra para el Energy Center (el centro de energía) de la gigafactoría.
1.500 trabajadores de inicio
Volkswagen confirmó en julio que la gigafactoría arrancará en el segundo trimestre de 2026 con la mitad de su capacidad de producción (20 gigavatios hora -GWh- al año frente a los 40 inicialmente previstos) y una plantilla de 1.500 trabajadores. El grupo alemán ha adaptado los plazos de construcción de la gigafactoría al ritmo de venta de los coches eléctricos (que en España es muy lento) y ha aprovechado el cambio en las condiciones del Perte que le permiten acabar la inversión de 3.000 millones en marzo de 2028.
Las condiciones del Perte obligaban inicialmente a Volkswagen a construir toda la planta (que está subdividida en cuatro grandes módulos gemelos) antes de final de otoño de 2025 y con una capacidad de producción anual de 40 GWh que le permitía fabricar baterías para medio millón de coches eléctricos de las plantas del grupo en Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra).VW desde el anuncio de la elección de Sagunt apuntó que la producción arrancaría en el año 2026 (como va a ser), pero al final será con la mitad de su capacidad y más adelante llegará el resto.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres