Iberdrola: «No podemos reconstruir la red igual»
El CEO de la distribuidora de electricidad revela que hubo subestaciones de las que extrajeron mil millones de litros de agua
La dana del 29 de octubre causó graves daños a las redes de electricidad y telecomunicaciones al estar situadas en zonas inundables. Mario Ruiz-Tagle (CEO de Iberdrola) reconoce que no tiene sentido reconstruir la red de distribución eléctrica igual que estaba porque hubo subestaciones en las que sacaron un hectómetro cúbico (mil millones de litros) de agua. Las redes de telecomunicaciones también quedaron muy dañadas. Julia Velasco (directora de Red, Sistemas, Operaciones de Clientes y Ciberseguridad de Vodafone) asegura que aunque ya han recuperado el servicio normal, hacen "falta meses" para devolver las infraestructuras de telecomunicaciones a como estaban antes de la riada.
Ruiz-Tagle, que analizó los daños de la dana en un acto de El Español, recordó que desde 1575 ya hay constancia documentada de inundaciones en el barranco del Poyo, pero allí antes no había ni la industria ni la concentración de personas de ahora. "Estos fenómenos climáticos nos hacen repensar mucho las infraestructuras. Probablemente tengan mayor impacto en la inversión y mayores costos", aseguró.
"¿Qué nos deja como aprendizaje (la dana)? Que no podemos reconstruir la red de la misma forma en la que está. Hubo subestaciones (eléctricas) donde sacamos un hectómetro cúbico de agua. No solo de la propia subestación sino que al final estaba en un punto bajo donde se acumulaba el agua", señaló. Ruiz-Tagle recordó que el agua y la electricidad "solo combinan cuando sirven para generar" energía y se hace a través de sus propios conductos.
Previsión
Mario Ruiz-Tagle apuntó que el día de la dana eran conscientes de que podía haber complicaciones ya que las empresas de distribución disponen de "información climática bastante afinada". En un primer momento, declararon la emergencia por el viento, no por la lluvia. "Tuvimos una especie de tornado en Catadau que destruyó parte de las instalaciones de Red Eléctrica (redes de transporte) y las nuestras (redes de distribución)", señaló.
El CEO de Iberdrola explicó -como ya publicó Levante-EMV- que se produjo una caída de tensión importante que obligó a reducir la potencia de generación de la central nuclear de Cofrentes y compensar esa falta de energía con electricidad producida en la central hidroeléctrica de Cortes-La Muela y en la central térmica de Castellón.
Vodafone
Por otro lado, las redes de telecomunicaciones también sufrieron daños muy graves y "van a hacer falta meses" para que vuelvan a su estado original. Julia Velasco precisa en una entrevista con este periódico que la red de telefonía móvil colapsó la noche de la riada por el corte del suministro eléctrico. La responsable de redes de Vodafone insiste en que en las poblaciones más dañadas por la dana el servicio es "estable" y ahora las compañías están centradas en reforzar las redes para que tengan la misma robustez que antes de la riada.
"El servicio es el mismo, pero la infraestructura tiene soluciones temporales", aclara la directiva de Vodafone. La compañía ha reforzado el servicio con tres antenas móviles. Velasco incide en que el problema es que en algunos tramos de fibra dañados estaban en infraestructuras civiles como puentes o junto a vías del tren que resultaron arrasadas por la riada.
Nedgia
Por otra parte, Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, ha recibido más de 6.000 solicitudes para reparar o sustituir equipamientos en los municipios valencianos más afectados por la dana. A través de esta iniciativa, la compañía reparará o sustituirá de manera gratuita todas las instalaciones y equipamientos de gas como calderas y calentadores dañados en los municipios catalogados como zona cero. La compañía también ayuda económicamente al reemplazo de electrodomésticos de cocina, lavadoras y frigoríficos con un bono de 300 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga