El sector químico estima pérdidas de 100 millones por la cancelación de pedidos

El 25 % de las 169 empresas que componen esta actividad están afectadas, al igual que 3.500 de sus 9.000 trabajadores

Destrozos en el polígono de Riba-roja

Destrozos en el polígono de Riba-roja / Europa Press

Muy pocas son las actividades económicas que han quedado ajenas a los efectos devastadores de la dana y el sector químico, una de las principales ramas de las exportaciones valencianas, entre las que ocupa la tercera posición en volumen, no ha estado entre ellas. La Asociación de Empresas Químicas y Medioambientales (Quimacova), en un balance preliminar sobre el impacto de las inundaciones realizado a petición de este diario cifra en 130 millones las pérdidas que sufre el sector, de momento.

La organización calcula que de esos 130 millones la parte más importante corresponde a daños en el comercio debido a cancelaciones de pedidos y problemas logísticos, que conllevan una caída de ingresos inducidos de 100 millones. Los daños en instalaciones, almacenes y procesos productivos son aproximadamente otros 25, mientras que los cinco restantes son pérdidas logísticas derivadas de la flota de vehículos afectada. A todo ello hay que añadir a los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (erte), cuyo número la organización está pendiente de determinar.

Empresas

Quimacova explica que las empresas más perjudicadas son las que "han sufrido una inundación total de sus instalaciones, dañando maquinaria de proceso importante, como reactores o intercambiadores de calor, almacenes y carretillas". Por su parte, la "afección por flota de vehículos afecta a los trabajadores mayoritariamente, ya que han perdido muchos de sus vehículos". El sector está integrado por 169 mercantiles, de las cuales ha resultado afectado el 25 % del total. Asimismo, da empleo a 9.000 trabajadores y 3.500 de ellos lo hacen en firmas damnificadas.

Los sectores de actividad más perjudicados en la zona cero son los de agroquímica, pinturas, gases industriales, cosmética y detergentes. Quimacova asegura que la "situación es particularmente grave en los doce polígonos industriales más afectados, que albergan una parte significativa de la industria química" de la Comunitat Valenciana y añade que "la paralización de las actividades en estos espacios industriales ha causado un impacto económico y laboral considerable". Pese a todo, algunas empresas ya han conseguido volver a la actividad, aunque desde la organización puntualizan que "depende de la situación" de cada firma.

Miguel Burdeos falleció durante la dana

Miguel Burdeos falleció durante la dana / Fernando Bustamante

En cualquier caso, Quimacova asegura que ante la "situación crítica" que vive esta actividad y la economía valenciana en general, desde la patronal química se ha pedido "la intervención urgente de las autoridades competentes para garantizar la recuperación y el restablecimiento de la actividad industrial en los próximos meses. Además, se requiere acompañamiento y apoyo para facilitar la rehabilitación de las instalaciones y asegurar la reactivación del sector".

Presidencia

Al margen de los destrozos que ha provocado la dana en sus asociados, la organización ha sufrido un daño añadido con el fallecimiento de su presidente, Miguel Burdeos, a quien la inundación cogió en el entorno de Cheste, donde está la sede de su empresa, SPB, fabricante de marcas como Deliplus y Bosque Verde para Mercadona. Había acudido a una comida junto a otros dos empresarios -José Luis Marín y Vicente Tarancón- y el economista Antonio Noblejas, que también murieron al ser arrastrados sus vehículos por el agua. Fuentes de Quimacova explicaron a este diario que la presidencia de la federación la ocupará de forma transitoria el actual vicepresidente, Manuel García Portillo, hasta que se celebren elecciones en la entidad.

Tracking Pixel Contents