La dana eleva la venta de coches en la Comunitat Valenciana un 5,3 % en noviembre
Los concesionarios aseguran que tras una primera quincena a la baja, las ventas se han impulsado por encima de los datos del año pasado ante "la necesidad de los valencianos por recuperar su movilidad"

Un hombre conversa con una comercial para comprar un coche en un concesionario de València. / Miguel Ángel Montesinos

Hace un mes, la dana se llevó por delante alrededor de 128.000 vehículos en los distintos municipios valencianos golpeados, una catástrofe que ha comenzado a notarse ya en las cifras de matriculaciones que anotan las distintas patronales del sector del automóvil. Sin ir más lejos, el último balance ofrecido este lunes por las asociaciones que representan a los fabricantes (Anfac), los concesionarios (Faconauto) y los vendedores de vehículos y enclaves de recambio (Ganvam) señala que durante noviembre -el primer mes tras la tragedia- se han elevado las ventas de vehículos en la Comunitat Valenciana. En concreto, sus registros señalan que se matricularon un total de 6.990 turismos, un 5,3 % más que en el mismo periodo de hace un año.
Caída e impulso
Sobre esta realidad, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, señala que "aunque el mes comenzó con una caída significativa en las matriculaciones respecto al año pasado, la tendencia cambió a partir de la segunda quincena, logrando cifras superiores a las registradas en el mismo período del año anterior". "Este repunte refleja la necesidad de los valencianos por recuperar su movilidad, lo que se tradujo en un aumento de las compras de vehículos en ese tramo del mes", añade el dirigente sobre un balance que eleva por encima de los 82.000 los vehículos matriculados en lo que va de año, una cifra considerablemente superior a los 75.473 unidades que se anotaban en el mismo periodo de 2023.
Por tipo de combustible, los registros de las tres patronales apuntan a que la gran mayoría de compraventas al alza tienen que ver con vehículos eléctricos -o BEV- o híbridos. Sin ir más lejos, en el undécimo mes del año se añadieron 3.890 matriculaciones de estos modelos de coche, un 12 % más que el dato del año previo.

Un hombre prueba un coche en un concesionario de València. / Miguel Ángel Montesinos
Evolución
Sobre el futuro, el dircom de Anfac, Félix García, asegura que a nivel nacional -donde el mercado mejoró en noviembre más, un 6,4 %, hasta las 83.339 nuevas matriculaciones- "en el último trimestre se ha encadenado una racha al alza que nos permite ser optimistas para un cierre de año en torno al millón de unidades". No obstante, "habrá que esperar cómo evoluciona el último mes del año y si superamos la barrera del millón que no se logra desde antes de la pandemia".
Sobre las perspectivas en clave valenciana, Morales añade que "la recuperación se verá impulsada por el plan de ayudas recientemente implementado por el Gobierno", el cual otorga bonificaciones de hasta 10.000 euros para los ciudadanos con coches afectados. Al respecto, Morales añade que "los concesionarios están comprometidos a respaldar este plan para garantizar su éxito y contribuir a que los ciudadanos de la Comunitat Valenciana puedan restablecer su movilidad de forma rápida y efectiva".
Los concesionarios ya pueden adherirse al plan de ayudas del Gobierno
La presentación de los datos de noviembre se da en el día en el que el Gobierno ha anunciado que abre el plazo para que los concesionarios interesados se puedan adherir al 'Plan Reinicia Auto+', el cual recoge las ayudas a la compra de vehículos para los ciudadanos afectados por la dana y que fue aprobado por el Consejo de Ministros la pasada semana. Este plazo finalizará el próximo 9 de diciembre. En este programa, los afectados podrán recibir ayudas directas de hasta 10.000 euros, que no tendrán que devolver en ningún caso.
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- «No queremos ser de los pocos pueblos con el topónimo aún en castellano»
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Era un ejército de 30 hombres armados, fue una auténtica cacería