Los desguaces ya están recibiendo coches siniestrados por la dana procedentes de las campas

Ayuntamientos y el Consell aseguran que ya se han movido a los centros de tratamiento autorizados los primeros miles de los alrededor de 128.000 vehículos golpeados por la catástrofe

Los consistorios están poniéndose en contacto con estos enclaves para que transporten a sus instalaciones los turismos damnificados

Una de las campas llenas de coches, en Sedaví, tras la dana.

Una de las campas llenas de coches, en Sedaví, tras la dana. / Germán Caballero

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

Los primeros coches que desde hace semanas se amontonan en decenas de campas improvisadas ya están siendo trasladados a los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) para su gestión, un camino que ya habrían emprendido varios miles de ellos dentro de una catástrofe que ha golpeado a alrededor de 128.000 vehículos. Es el escenario que perfilaron ayer fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente, ayuntamientos como el de Benetússer y Alfafar y también la patronal de los desguaces en la Comunitat Valenciana, Adecova.

Esta última, a través de su director técnico, Pere Anrubia, criticó que hasta hoy este proceso se está haciendo "sin coordinación" entre los distintos actores implicados, siendo los consistorios los que están llamando particularmente a aquellos "centros con los que ya tenían acuerdos para que se lleven los vehículos". "Los centros nos reportan que ya se les está llamando y estamos diciéndoles que decida cada uno", añadió.

Los avances

Y es que, como patronal, Anrubia denunció que están "a la espera de que se aplique el protocolo" que los ayuntamientos afectados y el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, estuvieron dialogando el pasado fin de semana. Sobre ello, desde este área del Consell aseguraron que este lunes se acabaron de enviar las instrucciones a los desguaces para que sepan todo el procedimiento a afrontar para llevarse todos los coches golpeados que ya tienen su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT) y, por tanto, pueden ser tratados como residuos en los CAT.

No obstante, Anrubia aseguraba este martes que todavía no tenían constancia de ello como asociación, aunque afirmó que están preparados porque "hay grúas y capacidad de tratamiento" en sus centros. Y es que, tras aprobarse la semana pasada por parte del Gobierno el demandado real decreto que permite agilizar este proceso de dar de baja definitiva -un texto que la entidad valora "positivamente"-, el dirigente de Adecova llamaba ayer a "resolver la cuestión logística" -detalles, explicaba, cómo a que hora se puede recoger un vehículo, cuántas grúas enviar a cada campa, etc.- lo más rápido posible.

Coches amontonados tras la dana en Catarroja.

Coches amontonados tras la dana en Catarroja. / Daniel Tortajada

Coches movidos

A falta de ese avance, desde Medio Ambiente no pudieron este martes especificar con precisión cuántos coches han podido ya ser trasladados a los CAT entre todos los municipios afectados por la dana, aunque avanzaban que estos serían "unos pocos miles". Dentro de ellos, desde Benetússer apuntaron que el volumen de vehículos que han acabado en estos centros desde su localidad ya llega a los 700, un proceso que se viene haciendo "desde hace unos 12 días".

En otros como Alfafar, desconocían con exactitud la cantidad de vehículos que se están trasladando a día de hoy, pero sí que explicaban que el procedimiento está pasando por posicionar los vehículos en la parte posterior del centro comercial MN4 para ser "peritados allí y posteriormente enviados a los terrenos de desguaces Cortés". En este lugar, aclaran, se almacenan hasta la resolución del perito y la comunicación al propietario del vehículo y, "una vez queda todo claro, se procede a dar la baja del vehículo y su posterior reciclado", añaden.

Bajas por los peritos

Más allá de esta situación, desde Adecova se apuntó también este martes a que se está dialogando con el Consorcio de Compensación de Seguros y con el Ministerio del Interior que sean los peritos los que directamente "den la baja definitiva ante la DGT un vehículo que vean que está en siniestro total", un trámite que es "administrativo" y que creen que "agilizaría el proceso" porque permitiría a sus asociados poder llevarse estos coches a sus instalaciones para su tratamiento. "Sería algo que ayudaría, que en esta situación es lo importante", concluye.

Tracking Pixel Contents