La Feria del Automóvil cierra con afluencia masiva de visitantes procedentes de los pueblos de la dana
Más de 43.000 personas han acudido al certamen para buscar un vehículo
Más de diez mil personas se han acercado hoy la Feria de Muestras de València, en la última jornada de la Feria del Automóvil. El certamen cierra esta tarde sus puertas a una edición que será recordada por celebrarse en un contexto marcado por la dana de finales del pasado mes de octubre y más de 120.000 vehículos siniestrados. En este marco, la celebración del salón de Feria Valencia irrumpía como una oportunidad para que los afectados pudieran renovar sus vehículos, apoyándose en las diferentes ayudas estatales y los descuentos ofrecidos por marcas y concesionarios. Desde la Feria del Automóvil se articularon desde su inauguración el pasado jueves diversas medidas para facilitar la visita especialmente a este colectivo damnificado, como autobuses lanzadera gratuitos desde l’Horta Sud o entradas gratuitas a todos los residentes de las localidades afectadas.
Desde antes de la apertura de puertas del jueves, las colas ya hacían presagiar la marcha de la convocatoria y, con el transcurrir de las jornadas y la afluencia constante de visitantes, la tendencia se consolidaba. Ahora, con la celebración ya de la última jornada y a escasas horas de su clausura, el análisis de los primeros datos han confirmado la importancia que ha tenido la Feria en el objetivo de intentar recuperar el parque automovilístico desaparecido por la dana.
Pérdida de coches
Y es que el 60’1% de los más de 43.000 visitantes registrados durante los cuatro días en el salón procedían precisamente de las localidades afectadas por la dana, un porcentaje que, para el presidente del Comité Organizador de la Feria del Automóvil de València, Sergio Torregrosa, “confirma nuestro principal objetivo, el de dar servicio a la renovación del parque automovilístico siniestrado por la dana. Nuestra obligación era ser una feria de servicio, donde los compradores pudieran acceder a la mayor oferta posible en todos los segmentos, tanto nuevo como de ocasión, y en el que pudieran también beneficiarse de los descuentos y promociones especiales que las marcas y el sector del automóvil en general han puesto a su disposición, lo que, unido a la ayudas de las diferentes administraciones, han motivado que los clientes hayan podido tener ofertas prácticamente únicas”.
Largas colas
El presidente del salón, además, subraya “la comprensión y paciencia de nuestros visitantes si han tenido que guardar colas”, ante lo que muchos expositores reforzaron sus líneas de atención para dar respuesta a la alta demanda y se muestra “muy satisfecho por la respuesta que el sector del automóvil ha dado no solo a la Feria sino a la sociedad en general. Las marcas y la Feria han estado a la altura y estamos realmente contentos de comprobar mediante este alto porcentaje de visitantes procedentes de las localidades afectadas, que al menos hemos ayudado a intentar solucionar los problemas de movilidad de muchos de los afectados, que con su nuevo vehículo van a poder retomar paulatinamente la tan ansiada normalidad.”
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: 'Feliz con lo que venga
- El bonobús sube en València tras decaer las ayudas al transporte del Gobierno
- Una vecina en Picanya: 'Encontré a mi abuelo muerto por TikTok, a mí nadie me llamó
- Un millón de jubilados valencianos se quedarían sin su aumento de pensión
- Muere una anciana de 92 años en un incendio en una vivienda de Torrent