Opinión | Opinión

Audición frente a visión

El nuevo estudio de tendencias informativas de Prensa Ibérica y LLYC merece la pena ser leído por cualquiera que aspire a ejercer un liderazgo contemporáneo, ya sea en la política o en la empresa

Afectados por la DANA agradecen a los Reyes la visita a la zona afectada, en Chiva, el 19 de noviembre.

Afectados por la DANA agradecen a los Reyes la visita a la zona afectada, en Chiva, el 19 de noviembre. / Europa Press

En los manuales de liderazgo, la teoría considerada más completa es la conocida como la transformacional. De hecho, es la que ha triunfado y se imparte como la teoría fetén en cualquier grado de administración y dirección de empresas a la hora de explicar cómo debe ser el jefe perfecto.

Un líder de este tipo se centra en inspirar y motivar a los seguidores para lograr cambios positivos y significativos en su organización. Estos adalides, además, suelen tener carisma, lo que les permite influir y conectar emocionalmente con sus seguidores. Y una característica imprescindible de ese primer espada carismático es su capacidad de estimular intelectualmente a sus seguidores con una visión clara y convincente del futuro que desea crear. Esta visión, siempre emocionante y motivadora, actúa como una guía que orienta todas las acciones y decisiones a tomar, asegurando que todos los miembros del equipo trabajen hacia un mismo objetivo.

Mucho se ha escrito sobre cómo ha de ser esa visión y todos los planes estratégicos invierten cientos de palabras en explicar la visión de la empresa, da igual los años de vida de la compañía, del sector en el que trabaje o de la geografía en la que opere. Siempre visión, visión y visión. Palabra mágica que se ha exportado al liderazgo político, de modo y manera que no hay alto representante institucional que no adorne sus intervenciones con un ampuloso desiderátum bien para su territorio o para sus electores.

Aunque no ocupe los titulares de las lecciones académicas del liderazgo hay otro sentido del ser humano más allá de la visión que es imprescindible para triunfar en tiempos como los actuales. Quizá el sentido de la audición es mucho menos audaz y atractivo que la visión, pero me temo que es imprescindible en estos días en que nos ha tocado vivir.

Sin ir más lejos, la visita de las autoridades a Paiporta apenas unos días después de la tragedia de la DANA en Valencia me ha recordado la importancia de saber escuchar, frente a la tendencia unánime de la visión poderosa de las ideas fuerza. El rey Felipe VI sin hablar, solo escuchando atentamente los lamentos de los vecinos y aguantando estoicamente la rabia de los damnificados, demostró más liderazgo que cualquier mensaje grandilocuente formulado esos días. La empatía de la reina Letizia con el dolor de las víctimas fue infinitamente más poderosa que cualquier anuncio de extraordinarias actuaciones. Audición frente a visión. Pasarán los años y la estampa de los Reyes, manchados de barro, cariacontecidos, pero escuchando las cuitas de los paisanos, será la piedra de toque de su liderazgo como cabezas visibles del Estado español.

Nuevo estudio

De ahí que el anuncio estos días del nuevo estudio de tendencias informativas de Prensa Ibérica y LLYC sea tan importante y merezca la pena ser leído por cualquiera que aspire a un liderazgo contemporáneo, sea en la política o en la empresa. Se han analizado durante el último año las preferencias informativas de los millones de lectores de los 23 diarios de información general del grupo Prensa Ibérica, así como su conversación en redes sociales.

En total se ha estudiado el comportamiento de 191 millones de navegadores únicos que han visto 1.592 millones de páginas. A lo que se ha sumado la escucha especializada en redes sociales, evaluando 133 millones de menciones. Un oído excepcional para saber lo que piensan los españoles. Audición que se antoja indispensable antes de formular cualquier visión.

Preocupados por la salud

Pues bien, los temas que más preocupan y, por tanto, atienden los españoles son aquellos vinculados a su bienestar y progreso, en concreto temas de sanidad, salud, bienestar, empleo y educación. A continuación, todo lo relacionado con ocio, cultura y deporte. Son esas las cuestiones que más siguen los lectores en los diarios de Prensa Ibérica pero también en las redes sociales. Esas y no otras que ocupan, por desgracia, los discursos de tantos líderes empresariales o políticos obsesionados con visiones de moda como si fuesen el sabor del día de una heladería. Qué útil agudizar la audición con la lectura de este panel.

En los textos universitarios sobre el líder perfecto existía otra doctrina que no se destacaba en negrita como la visión carismática y solo se mencionaba como una vieja teoría formulada en un 'college' americano poco conocido allá por los años 40 del siglo pasado. En la universidad estatal de Ohio los investigadores llegaron a la conclusión de que los gerentes con mejor desempeño eran aquellos que escuchaban las preocupaciones de sus seguidores, fomentando un ambiente de apoyo y confianza. Esa conducta de algunos líderes, bautizada como de consideración, daba lugar a increíbles resultados, incluso mayores que los de aquellos directivos obsesionados con la productividad.

Este comportamiento exitoso se basa en prestar atención a las necesidades de los empleados, pero también las recomendaciones para producir más y mejor. Por estos lares y con los que nos está tocando vivir, aunque hayan pasado muchos años les tendríamos que dar la razón a esos profesores del medio oeste americano. Mejor escuchar a las personas antes de ilusionarlas vanamente con vacuas visiones.

Tracking Pixel Contents