LABORAL

El síndic detecta en Labora un "inadecuado control y seguimiento de los recursos" que dificulta su ejecución

Entidades deudoras con el Servicio Valenciano de Empleo y formación no le transfirieron 163,2 millones de euros en 2023

El informe del Síndic de Comptes insta a corregir algunos puntos de convenios y ayudas al empleo 

Oficina de Empleo gestionada por Labora y SEPE en la ciudad de València, en una imagen de archivo.

Oficina de Empleo gestionada por Labora y SEPE en la ciudad de València, en una imagen de archivo. / M.A. Montesinos

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, en su informe de fiscalización de la cuenta general de la Generalitat del año 2023, ha realizado una serie de recomendaciones al Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora, sobre subvenciones de concesión directa y convenios para el fomento del empleo que constatan un "inadecuado control y seguimiento de los recursos" de este organismo del Consell que dificulta su ejecución. Labora tuvo un presupuesto de ingresos y gastos de 552,9 millones de euros el año pasado, lo que supone algo más que en 2024, que ha sido de 446,2 millones. 

A fecha de 31 de diciembre de 2023, existían cobros de entidades deudoras en cuentas de tesorería de la Generalitat pendientes de transferir a Labora que se elevaban a 163,3 millones de euros. Esta información, indica el organismo que preside Vicent Cucarella, no figura en las cuentas anuales. Además, el saldo de deudores se encontraba "sobrevalorado" en algo más de 39,6 millones de euros al no haber registrado Labora los cobros recibidos de las entidades y que se encontraban contabilizados en "Otras partidas pendientes de aplicación.

Respecto a la situación de tesorería, los fondos procedentes del Ministerio de Educación y Formación Profesional y del SEPE que financian actividades de Labora, se perciben a través de la Tesorería de la Generalitat, que efectúa transferencias a Labora. Sin embargo, "estas transferencias no obedecen a un plan que determine de forma clara y expresa" los importes a transferir, su periodicidad, origen y finalidad. Así las cosas, el Síndic afea a Labora que "existe un inadecuado control y seguimiento de los recursos obtenidos por fuente de financiación que dificulta su adecuada imputación presupuestaria, por lo que no queda garantizada la razonabilidad del saldo de las cuentas de ingresos y deudores al cierre del ejercicio". 

Una persona realiza una gestión telemática en una oficina de Labora en València.

Una persona realiza una gestión telemática en una oficina de Labora en València. / Germán Caballero

Provisiones y contingencias

En el capítulo de provisiones y contingencias, el la sindicatura no ha podido verificar los cálculos efectuados por Labora la obtención del importe a reintegrar por el remanente de tesorería no afectado a 31 de diciembre de 2023, que ascendía a 57,7 millones de euros. Y de los derechos reconocidos, el saldo deudor del SEPE debe minorarse en 30,9 millones por remanentes de ejercicios anteriores no aplicados a su finalidad. Según el informe de la Sindicatura de Comptes, los derechos reconocidos deben minorarse en 25,7 millones de euros al haberse contabilizado "incorrectamente" como ingresos por subvenciones los cobros percibidos de la Tesorería de la Generalitat por subvenciones del Ministerio de ejercicios anteriores.

Respecto a las ayudas directas y convenios convenio de colaboración, se reiteran incidencias ya detectadas en el informe de 2022 en el caso de la Asociación Alanna, una entidad sin ánimo de lucro valenciana cuya finalidad es trabajar por conseguir la inclusión social de las mujeres en situación de vulnerabilidad y sus familias. En el informe justificativo de la necesidad y oportunidad del convenio "no constan ni los criterios de selección de la asociación beneficiar ni de las mujeres incluidas en el programa de atención personalizada como destinatarias finales de la subvención", así como la "adecuada acreditación de los gatos de personal y de los gastos corrientes" de la mencionada entidad.

Ayudas para autónomos por la dana

Por otro lado, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha informado esta semana de que el Consell ya ha abonado los 3.000 euros de ayuda directa por persona a los primeros 13.309 autónomos sin empleados afectados por la dana del pasado 29 de octubre que solicitaron esta línea. El jefe del Consell ha destacado el compromiso para resolver "en tiempo récord" estas ayudas antes de Navidad, una línea "directa, eficaz y sin burocracia" que beneficia a "miles de autónomos y sus familias". En concreto, Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha hecho efectivo el pago por un montante total inicial cercano a 40 millones de euros.

Tracking Pixel Contents