El aeropuerto de Valencia cierra 2024 sin licitar su ampliación y con su capacidad oficial superada
El Consell denuncia que el proceso ya sufre un “retraso” y asegura que “no se puede demorar más”
El aeropuerto de Valencia cerrará 2024 con el mayor tráfico de su historia. A la espera de que en las próximas semanas el gestor de las instalaciones -Aena- dé a conocer en que número exacto se queda el nuevo récord de pasajeros de Manises, la realidad es que este próximo balance anual superará con el añadido del mes de diciembre -y salvo catástrofe de última hora- la capacidad máxima oficial de 10,5 millones de usuarios que recoge su marco normativo, el que refleja su Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II). Un registro histórico, fraguado con el paso del año y que ni siquiera la dana de octubre paralizó, que provocó que la compañía anunciara ya en abril la ampliación de la infraestructura de cara al próximo DORA, el de 2027.
Sin embargo, y a pesar de las peticiones del Consell de hacerlo antes de acabar este año, el comienzo de ese proceso a través de la licitación de las obras de expansión todavía no ha comenzado. "De momento, no sabemos nada más. No nos han dicho más sobre la licitación", señalan desde la conselleria de Industria a preguntas de este diario sobre el avance de una ampliación que, recuerdan, "ya llega tarde" y a la que no debería afectar la dana. En este sentido, recuerdan que "estas inversiones tenían que haberse hecho hace tiempo" y, por tanto, "una cosa es la dana y otra son los años de infrafinanciación".
Contexto de la ampliación
Pero, ¿en qué punto se encuentra hoy la situación? Lo que se sabe es que este curso se clausurará habiéndose contabilizado cerca de 11 millones de pasajeros entre todo el ejercicio, una cifra que -según defendió a Levante-EMV el regulador aeroportuario hace meses- todavía es asumible tras ampliarse en 2023 partes del aeropuerto como el control de seguridad. Pese a ello, desde el área que dirige Marián Cano insisten en la "urgencia" de la expansión porque los pasajeros "no caben, según dicen los datos de Aena". "Vamos a seguir reclamándola en todos los foros", enfatizan.
Es lo que se hizo este mismo mes durante la entrega de los reconocimientos de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA), cuando la propia Cano remarcó -apoyándose en un informe de Cámara Valencia que apuntaba a que, sin la expansión, se perderían hasta cuatro millones de pasajeros y 933 millones de impacto económico cada año- la importancia de "reivindicar inversiones en estas infraestructuras para que la Comunitat Valenciana pueda competir en igualdad de condiciones con otros destinos". "Un aeropuerto que está saturado acaba afectando a su competitividad", añaden ahora en esa línea desde Industria, que esperan que este "retraso" en la licitación sea "una cosa puntual, porque si queremos llegar a los plazos no se puede demorar mucho más".
Justamente, la búsqueda de esa mayor "competitividad" del aeropuerto fue el argumento defendido por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, hace meses cuando aseguró que la obra de ampliación del aeropuerto -cuya inversión, cifrada por el ministro de Transportes, Óscar Puente, en alrededor de 400 millones de euros- no se centraría en la zona de vuelo, sino en el edificio terminal. Esto significa que los trabajos de desarrollo de las instalaciones se centrarán no en ampliar vuelos sino en poner a disposición de los pasajeros servicios complementarios como, por ejemplo, el número de puertas de embarque, el volumen de tiendas y restaurantes, las cintas de entrega de equipajes, los almacenes para guardar aquellas pertenencias que se extravíen o los asientos o enchufes que tengan a disposición los usuarios.
Nuevas conexiones
Pero, mientras esas mejoras llegan, la realidad es que el aeropuerto de Valencia ya tiene en cartera algunas noticias positivas. Entre ellas, destaca especialmente la operativa que en los próximos meses ganará la infraestructura de Manises, sumando nuevas conexiones -y, con ello, un mayor número de pasajeros que siga elevando las cifras de atracción de turistas de sus instalaciones- tanto con el norte de Europa como con el otro lado del Atlántico. Gracias a ellas, entre marzo y mayo se estrenarán las líneas con Vilna (Lituania), Reikiavik (Islandia) u Oslo (Noruega), sin olvidar la conexión que Air Transat ha fijado semanalmente desde el próximo 21 de junio con la ciudad canadiense de Montreal.
El empleo turístico crece pese a la dana
A pesar del fuerte impacto de la dana en Valencia, el volumen de empleo del sector turístico se mantuvo al alza respecto a noviembre de 2023. Así lo muestran los últimos datos dados a conocer por el Ministerio de Industria y Turismo, los cuales señalan que el número de afiliados vinculados a actividades como la hostelería, las agencias de viajes o los hoteles cerraron el penúltimo mes del año en los 202.291, más de 8.500 más que los registrados un año atrás y el cuarto dato más alto tras Andalucía, Cataluña y Madrid.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Teo vendía antiepilépticos con recetas que obtenía a cambio de cocaína