Glucody: productos valencianos para proteger mejor los dispositivos de la diabetes
La firma fabrica y vende parches o brazaletes dedicados a sujetar o personalizar los catéteres o sensores para la afección
Cuando se padece diabetes, una bomba de insulina es la encargada de aportar la glucosa al cuerpo del paciente cuando la requiere. Para ello, se necesita un sensor y un catéter conectados a ella, elementos que se suelen despegar con situaciones tan normales como sudar o darse una ducha. A Víctor Rodríguez, un joven diabético, era algo que le sucedía. Por eso, cuando se juntó con otro joven, David Muñoz, pensaron que "era algo que le estaría pasando a todo el mundo" con esta afección. Ese fue el germen, relata el segundo de ellos, para que en el verano de 2023 se lanzaran a crear sus propios productos con los que tratar de proteger mejor y personalizar esos dispositivos. Así, el 1 de noviembre del pasado año, nacía la firma valenciana Glucody.
Cartera de productos
Como explica Muñoz, codirector junto a Rodríguez de la compañía, "un sensor tiene 14 días de vida y los catéteres siete", lo que ha hecho que tras comenzar su actividad "con pegatinas decorativas" que han ayudado sobre todo "a niños, porque para ellos pincharse es incómodo", en su negocio ya haya una cartera de productos que va desde parches y brazaletes protectores para el sensor a unas protecciones para los catéteres "que son únicas en el mundo, porque las hemos hecho nosotros". "Son producto sanitario. Y eso da mucha confianza al cliente, porque los tenemos certificados y damos todas las garantías", incide.
Todo ello -remarca este dirigente de una firma con solo él y su socio como trabajadores, teniendo áreas como el marketing "subcontratadas"- se puede encontrar en su tienda online, su único canal de venta, aunque de cara a 2025 "queremos entrar en farmacias también". Es uno de los horizontes de futuro que se ha marcado la dirección de Glucody de cara a unos próximos meses en los que también "tenemos previsto sacar nuevos productos" y en los que "seguiremos pidiendo mucho feedback a los clientes".
No obstante, en este primer año de vida, Muñoz enfatiza que ya han conseguido algunos "hitos". Entre ellos, su entrada el pasado septiembre en Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig. Una circunstancia que dio continuación a un verano en el «tuvimos meses muy buenos, porque captamos muchos clientes que hoy son regulares». Los mismos, a día de hoy, rondan los 10.000 compradores entre toda España, siendo gran parte de ellos -Muñoz calcula que unos 8.000- recurrentes.
Es un hecho que vieron demostrado, destaca, en las adquisiciones que se dieron el pasado 14 de noviembre, "que hicimos descuentos porque era el día de la Diabetes". Gracias a estas y a otras compras, la previsión de Glucody es cerrar 2024 con 200.000 euros de facturación, aunque la expectativa es que de cara al próximo año "podamos multiplicar por dos esa cifra".
Ser "un referente mundial"
Y ello a pesar de que, como muchos otros negocios, el suyo se vio golpeado por la dana. Ubicada en l’Alcudia, Glucody fue una de esa firmas "afectadas". Sin embargo, como explica Muñoz, "no queremos darle mucha importancia porque son daños materiales que, al final, se pueden volver a construir o comprar". Un revés que, además, no ha virado su mirada hacia el futuro. El objetivo de Glucody, remarca el dirigente, es "llegar a ser una marca referente a nivel mundial". Y, en ese camino, los pasos de expansión están claros. «Primero queremos entrar en Europa y luego en Estados Unidos».
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro