Doscientos municipios tienen viviendas en zonas inundables
Seis poblaciones valencianas concentran cerca de 90.000 casas en áreas de riesgo de inundación tras lluvias intensas por crecidas de ríos y barrancos
Más de doscientos municipios de la provincia de Valenciana tienen viviendas en zonas inundables y seis poblaciones concentran cerca de 90.000 casas en áreas de riesgo de inundación tras lluvias intensas como las del 29 de octubre. En Valencia viven 270.000 familias en inmuebles ubicados en áreas inundables, según revela un informe de ST Analytics (firma del grupo Sociedad de Tasación) al que ha tenido acceso en exclusiva este periódico.
Los seis municipios valencianos con más viviendas vulnerables en el caso de una riada son Gandia (27.273 inmuebles en áreas de riesgo), Alzira (19.489), Catarroja (12.305), Aldaia (10.816), Canet de Berenguer (10.367) y Carcaixent (9.360). Además, Paiporta y Catarroja (las dos poblaciones con más muertos tras la dana del 29 de octubre) suman 16.775 viviendas expuestas al riesgo de inundación, y Aldaia (municipio muy golpeado por la dana y donde está situado el centro comercial Bonaire) tiene 10.816 inmuebles construidos sobre terreno inundable (el 80 % del total).
205 municipios en riesgo
El estudio de ST Analytics revela que en la provincia de Valencia hay 205 municipios con viviendas en áreas con riesgo de inundación. Las tres ciudades más grandes (València, Torrent y Paterna) acumulan 4.412 casas construidas en suelos inundables. En la capital del Túria hay 3.629 viviendas en áreas de peligro pese al desvío del río tras la inundación de 1957 y están situadas en las pedanías del sur (tras el margen exterior del nuevo cauce). Torrent (municipio con 39.668 inmuebles) tiene 478 casas en zonas inundables en el Xenillet (25 familias perdieron su vivienda allí), Mas del Jutge y en la urbanización El Pantano. En Paterna (32.023 inmuebles en total) se concentran 305 casas en áreas de riego de inundación y están situadas cerca de río Túria.
València, Torrent y Paterna suman 4.412 inmuebles en suelos vulnerables a las riadas
El examen de las áreas de riesgo está basado en una solución propia desarrollada por ST Analytics hacer cuatro años, que en su origen se elaboró para permitir a las entidades financieras atender los requerimientos del Banco Central Europeo (BCE) en materia de sostenibilidad con la identificación de posibles riesgos físicos a los que se puede ver afectado un inmueble. El BCE solicitó a las entidades que conocieran y reportara esta información de cada inmueble que financian y tienen en su cartera crediticia.
Poblaciones arrasadas
Las poblaciones arrasadas por la riada son muy vulnerables. Benetússer registra 2.010 inmuebles en áreas inundables (el 28 % del total), Utiel acumula 1.265 y Chiva 1.114. Xirivella tiene 9.972 inmuebles en zonas con riesgo de inundación (el 65 % del total). En el conjunto de la provincia hay 270.359 viviendas en zonas inundables, de ellas 100.545 con un riesgo «alto o frecuente».
En la Comunitat Valenciana las lluvias torrenciales son un fenómeno recurrente ya que la autonomía representa el 5 % del territorio nacional con riesgo de riada, pero ha soportado el 20 % de los episodios de inundaciones de los últimos 500 años. Los expertos consideran el litoral mediterráneo como la zona cero del territorio inundable de España por el desorden urbanístico que se inició en los años sesenta y que permitió la construcción de viviendas junto a barrancos y ramblas que, aunque por lo general están secos, en cuanto se producen lluvias torrenciales por una dana pueden desbordarse.
ST Analytics ha analizado en la provincia 1,4 millones de inmuebles. De ellos, 126.489 se encuentran en zonas con un riesgo «alto o frecuente» de inundación.
Amenaza sísmica
Los responsable del informe de ST Analytics también han estudiado el riesgo sísmico en la provincia de Valencia. El estudio concluye que el 69 % de las viviendas valencianas (1.017.330 de un total de 1.474.549) están en áreas donde se pueden sentir terremotos.
Entre los municipios más expuestos se encuentran Gandia, Sueca y Oliva. A nivel nacional, una de cada cinco casas está en zonas de riesgo.
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar