El despliegue de renovables dispara la compra de fincas rústicas en la Comunitat Valenciana

La adquisición de suelo rural crece un 24 % y se mueve en niveles récord por las nuevas plantas solares y eólicas aprobadas nLos parques se están concentrando en el interior de Valencia y Alicante

Planta fotovoltaica de la empresa X-Elio en Xixona.

Planta fotovoltaica de la empresa X-Elio en Xixona. / EFE/Pep Morell

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

La compra de fincas rústicas ha crecido un 24 % en el último año y se mueve en niveles récord por el despliegue renovable en el que está inmersa la Comunitat Valenciana. La adquisición de terrenos en el mercado rural alcanzó en octubre las 4.634 operaciones y supuso el mejor registro en los últimos veinte meses, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Detrás de un buen número de operaciones están los promotores de parques eólicos y fotovoltaicos en Valencia, Alicante y Castellón que ya cuentan con autorización. Las ventas de suelo rústico han subido un 38 % en Alicante (que está experimentando un desarrollo masivo de plantas en el Alt Vinalopó), un 24 % en Castellón y un 16 % en Valencia.

Octubre fue el mejor mes de la serie histórica de transmisión de fincas rústicas del INE, que arranca en 2007. A nivel nacional, este incremento de ventas está liderado por Galicia, Andalucía, Castilla y León, Aragón y la Comunitat Valenciana, que son junto a Castilla- La Mancha y Extremadura las regiones más atractivas para los inversores en renovables.

Proyectos en marcha

La Comunitat Valenciana está apretando el acelerador en el despliegue de las energías renovables tras años de bloqueo. Las tres provincias valencianas contarán en los próximos tres años con veinticinco megaparques fotovoltaicos con una potencia equivalente a dos centrales nucleares como la de Cofrentes. El Gobierno ya ha autorizado los siete primeros grandes proyectos, que conllevan una inversión de 640 millones de euros y los promotores se han lanzado a comprar suelo rústico o a firmar arrendamientos a treinta años.

Promotores

Detrás de la mayoría de los grandes proyectos están promotores como Iberdrola, X-Elio, Statkraft, Acciona o Repsol y empresas que cuentan con respaldo de fondos de inversión internacionales. Los parques fotovoltaicos se están desarrollando en el interior de las provincias de Valencia y Alicante por una cuestión de orografía, valor de la tierra e infraestructuras eléctricas disponibles, y los parques eólicos se ubican sobre todo en el norte de Castellón. Las plantas más grandes se concentran en el Valle de Ayora y la comarca del Alt Vinalopó.

Nueva legislación

El pleno del Consell aprobó en verano ampliar la superficie máxima de ocupación de las plantas fotovoltaicas y acortó los plazos administrativos para acelerar el despliegue renovable tras años de bloqueo. La nueva norma de renovables, incluida dentro del decreto ley de Simplificación administrativa de la Generalitat (el plan Simplifica), elimina las trabas impuestas por el núcleo duro de Compromís en 2020 que en la práctica impedían el desarrollo renovable de la Comunitat.

Planta fotovoltaica junto a un parque eólico.

Planta fotovoltaica junto a un parque eólico. / Levante-EMV

La Administración concedió entre julio y septiembre la autorización definitiva a parques fotovoltaicos con una potencia total de 843 megavatios (MW), según revela el último informe del Observatorio de Energías Renovables del Foro de Sella elaborado por Opina 360. Esta cifra es el doble de la de los parques solares que ahora están conectados a la red en la Comunitat Valenciana y que tienen una potencia de 469 megavatios. El sector advierte de que ahora la clave es que las redes de transporte y distribución crezcan en paralelo a esta avalancha de proyectos.

Iberdrola, Ignis y X-Elio

Los 843 megavatios autorizados en el tercer trimestre de 2024 son de parques fotovoltaicos. Iberdrola obtuvo la autorización administrativa de construcción para sus plantas fotovoltaicas Cofrentes I (184 MW) y Ayora 1 (182 MW), que generarán energía limpia y autóctona para abastecer a aproximadamente 200.000 hogares. El Ministerio de Transición Ecológica también autorizó una planta promovida por el grupo energético español Ignis de 125 MW y con una inversión de 57 millones de euros en Requena. Por su parte, la promotora de plantas renovables X-Elio tiene intención de invertir 250 millones de euros en la construcción en la Comunitat Valenciana de cinco parques fotovoltaicos con un total de 283 MW de potencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents