Alimentación
El aceite de oliva vuelve a subir de precio este 2025 tras nueve meses de descensos
La ausencia de lluvias de noviembre y diciembre ha provocado una reducción de producción, que se ha empezado ya a trasladar a los precios
María Jesús Ibáñez
Tras nueve meses prácticamente seguidos de descensos, el precio del aceite de oliva ha empezado este 2025 resistiéndose a rematar la bajada y sin llegar a los 3 euros el litro que algunos le habían pronosticado. Lejos de eso, esta primera semana del nuevo año se está pagando a 4,133 euros en origen. Y es que la cosecha de aceituna, que inicialmente parecía que iba a ser por fin abundante, tras dos campañas marcadas por la sequía, no está siendo tan productiva como se había pensado. La ausencia de lluvias de los dos últimos meses en las principales zonas productoras está haciendo que el fruto del olivar no tenga el rendimiento deseado y que dé menos aceite del previsto.
El Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (Pool Red), que es la referencia en el control de costes en origen (lo que se le paga al agricultor cuando deja la aceituna en el molino o almazara), registró el pasado 3 de enero, fecha de su última actualización, incrementos de precio para todas las variedades de aceite de oliva. El que más subió fue el virgen, que aumentó 47 céntimos en una semana, con lo que ha pasado de valer 3,51 euros a costar 3,98. El extra virgen se ha colocado esta semana en 4,25 céntimos, cuatro céntimos más que el anterior registro, mientras que el lampante (el que luego se refina) sube 22 céntimos, hasta los 3,78 euros.
La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, otro de los organismos que recoge datos sobre los precios de este producto, ha subido esta semana el precio del aceite de oliva virgen extra de los 4 euros de finales de 2024 a los 4,08 euros el kilo. El virgen se ha encarecido seis céntimos hasta los 3,91 euros por kilo y el lampante aumenta 10 céntimos hasta los 3,68 euros por kilo.
Una cosecha mal calculada
La falta de lluvias en noviembre y en diciembre, especialmente en las áreas de Andalucía y Extremadura, que es donde más aceite de oliva se produce, ha causado un clima de intranquilidad entre los agricultores, no solo porque esas lluvias habrían acabado de engordar la aceituna y la habrían hecho así más productiva, sino también por los efectos negativos que esa ausencia de agua tiene en el olivar ya de cara a la cosecha 2025-2026.
Los rendimientos de este año no están siendo los deseables, y se han quedado en torno al 16% y el 17%, con lo que, aunque ha habido más cantidad de aceitunas que otros años, finalmente no se contará con la producción final de aceite de oliva que se había estimado en un principio.
Además, el sector refinador ya está hablando de que va a tener problemas para abastecerse de aceites lampantes, porque los que están llegando esta campaña son de muy baja acidez, así que ya han anunciado que quizás tengan que recurrir a aceites de Italia o Túnez, donde la cosecha está yendo mejor que en España.
Un IVA del 4% desde el 1 de enero
En marzo de 2024, el precio del aceite de oliva en origen tocó techo, al situarse en los 9 euros el litro, pero las lluvias que llegaron en primavera invirtieron la tendencia alcista e hicieron que, ante la previsión de una mejor cosecha para la siguiente campaña, los importes empezaran a reducirse. Desde entonces, salvo un repunte que hubo en junio, parecía que la tónica iba a ser a la baja. Hasta que otra vez la climatología ha hecho que los precios vuelvan a subir.
Además de este incremento en los mercados en origen, el consumidor final también empezará a notar pronto el aumento de dos puntos que se ha aplicado, desde el pasado 1 de enero, al IVA de este producto, tras la derogación de la medida aprobada por el Gobierno a mediados de 2022 de eximir de este impuesto a los alimentos básicos. Ahora la botella de aceite de oliva se vende con un IVA superreducido del 4%, cuando hasta el 31 de diciembre era del 2%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano