El pequeño comercio denuncia que las ayudas dana cubren menos de un 20 % del coste de abrir un negocio

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, anuncia que pedirá por carta al Gobierno "una solución extraordinaria" para que la Comunitat Valenciana tenga liquidez tras la catástrofe

Navarro, Torres y Blasco, durante la presentación de la campaña de Confecomerç.

Navarro, Torres y Blasco, durante la presentación de la campaña de Confecomerç. / Fernando Bustamante

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

“El sector más afectado de la dana ha sido el comercio”. Así de claro se ha mostrado el presidente de la patronal del pequeño comercio, Confecomerç, Rafael Torres, durante la presentación de la campaña lanzada por su organización para ayudar a los 8.106 negocios de este sector que se vieron golpeados -el 70% de ellos de forma grave- por la dana del pasado 29 de octubre. Dicha iniciativa, bajo el lema "El comercio salva al comercio", está inspirada en la compra de sellos tras la riada de 1957 y utilizará bolsas solidarias que se venderán en comercios por un euro. Además, espera sumar también a fabricantes o cadenas de la gran distribución, entre otros.

Ayudas insuficientes

En un acto en la que han estado presentes el máximo dirigente de la CEV, Salvador Navarro, y la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, Torres ha recordado que solo una pequeña parte de los locales comerciales afectados han reabierto en los municipios damnificados, pero lo han hecho “a medio gas, en algunos casos sin luz o sin producto”. No en vano, ha señalado que la recuperación de esta catástrofe será un proceso "largo y lento", remarcando que las ayudas aprobadas hasta hoy son "insuficientes" al no cubrir ni el 20 % de lo que cuesta abrir un negocio comercial.

Como prueba, el dirigente de Confecomerç ha señalado que, sumando las ayudas del Gobierno central y las del autonómico, el máximo importe a recibir es de 20.000 euros, los cuales, con el apoyo de 8.000 euros lanzado por el presidente de Mercadona, Juan Roig, pueden ascender hasta los 28.000. Sin embargo, "para abrir un negocio necesitas de media 150.000 euros", ha recordado Torres, que ha señalado que mientras el Estado "no tiene idea de aprobar más ayudas hasta ver dónde cubre el Consorcio de Seguros", la gente está esperando "desesperada por saber si va a poder abrir de nuevo o no". "Y esperar significa más cierres", ha incidido.

Tener liquidez

Por otro lado, Navarro ha señalado que desde el Consorcio "nos trasladan que llevan entre un 30 % y un 32 % de solicitudes resueltas, pero quedan muchas aún". Y, entre ellas, "sobre todo son las del comercio las que nos preocupan por su situación", ha enfatizado antes de apuntar que entre el empresariado "preocupa que no haya soluciones para tener esa liquidez" que necesitará el tejido económico valenciano. Por eso ha anunciado que enviará una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidiendo "una solución extraordinaria" para que la Comunitat Valenciana tenga liquidez, ya que si hay "tensiones de tesorería va a afectar a todos los campos y a la economía".

Por su parte, Eva Blasco ha remarcado que "a situaciones extraordinarias medidas extraordinarias" y que, desde la CEV, "no vamos a dejar de reivindicar lo que es necesario" tanto a través de ayudas directas de las administraciones como de acciones como la campaña solidaria de ayudas impulsada por Confecomerç.

El Consell ya ha aportado casi 45 millones a los negocios comerciales afectados

Horas más tarde de la presentación de la campaña, la Generalitat ha anunciado que ya ha aportado ayudas por 44,9 millones de euros, el 72 % de las solicitadas, a los comercios y servicios afectados por las riadas del pasado 29 de octubre. Según ha destacado el presidente del Consell, Carlos Mazón, tras tener una reunión con Torres, el Consell ha puesto en marcha "desde el minuto uno mecanismos de apoyo para recuperar la actividad económica y el mantenimiento del empleo". Un encuentro al que también ha asistido la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano. Además, Mazón también ha señalado que, desde la Generalitat, "seguiremos incrementando los plazos y las cuantías de apoyo" porque "la recuperación del comercio es una de nuestras principales prioridades".

Tracking Pixel Contents